Publicidad
ONG hablan de 205 detenidos, con corte al 16 de octubre; y el Ministerio del Interior, de 137, al 17 de octubre. Van ya 25 días de manifestaciones.
Este viernes se instaló la audiencia pública para conocer los pedidos de la defensa de once indígenas y otro ciudadano detenidos el 22 de septiembre.
El político cree que la nueva constituyente debería declararse de plenos poderes y así eliminar al correísmo de raíz de todas las instituciones.
Carlos Alarcón, quien estuvo pocos días encargado de la Fiscalía General, presentó la solicitud.
Noboa inauguró termoeléctrica de gas natural, sistema de transmisión y subestación de distribución en El Oro, que suman una inversión de $ 53 millones.
Así se ha desarrollado la jornada de movilizaciones.
El líder indígena de Azuay Yaku Pérez explica que las asambleas territoriales tienen activas a las bases y analizando los efectos de las medidas económicas.
Zaida Rovira indicó que el régimen tiene una planificación para reactivar Imbabura, “que ha sufrido demasiado” y está destruida.
Los cierres viales persisten en tramos de la Panamericana E35 pese a los anuncios de diálogos entre el Gobierno y manifestantes.
Por el voto unánime de los cinco integrantes del Consejo de la Judidatura se designó a Carlos Alarcón como fiscal general subrogante.
El movimiento indígena señala su respeto a las decisiones de Imbabura, pero recuerdan que las demandas planteadas al Gobierno son de carácter nacional.
Para llegar a sus destinos, los ciudadanos cruzan obstáculos en bicicletas, motos y caminando largos trayectos, pues es inaccesible el paso para carros.
Analistas piensan que la ciudadanía no tiene todavía interés en el plebiscito porque tiene otras preocupaciones más relevantes.
Desde los anuncios a un paro nacional que hizo la Conaie, líderes de organizaciones sociales y oenegés enfrentan bloqueos de sus cuentas.
En ese día hubo más de 40 detenidos luego de enfrentamientos con la fuerza pública, según informó el Ministerio del Interior.
Así se ha desarrollado la jornada de movilizaciones.
Entre las demandas del movimiento indígena de Imbabura está la derogatoria del Decreto 126, la libertad de los manifestantes detenidos y más.
El ministro John Reimberg, declaró que se 'acabó el paro' y se abrirán las vías hacia la Sierra norte. Pero, indígenas insisten en que se derogue el decreto 126
El movimiento indígena tomó esta resolución en un consejo ampliado y recibirá donaciones hasta este jueves en Quito.
A diferencia de otras ciudades, las manifestaciones en Guayaquil se han desarrollado de manera pacífica y descentralizada, con plantones y recorridos.