Publicidad
Expertos creen que ciertas preguntas planteadas por el Ejecutivo “arrastraron” a la propuesta de reducir legisladores.
Elaborar una nueva constitución era el planteamiento de la pregunta D, en la que va ganando el no con el 61,7 %.
El momento actual exige del Gobierno abrir un rango de análisis, impulsar el diálogo social y un acercamiento real con quienes le dieron su confianza en abril.
Antes del referéndum y consulta popular este indicador estaba en 652 puntos, según el reporte del Banco Central.
Analistas coinciden en que la decisión electoral no frena la relación en seguridad ya que permanecen acuerdos y la posibilidad de apertura de oficinas.
Aseguró que “mientras menos” presencia haya en la región del “imperialismo norteamericano” los “pueblos serán más libres y más sanos”.
El no en la consulta popular dejó algo más que un revés político, evidenció que la memoria de nuestra democracia ya se escribe en clave algorítmica.
La asambleísta de ADN y madre de Noboa recalcó que pese a los resultados, el compromiso del Gobierno no se debilita, por el contrario, dijo, se fortalece.
Más del 53 % tiene el no en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular.
Varios comentan que la gente no votó en contra de las preguntas, sino en castigo al primer mandatario.
Wilmer Chavarría, alias 'Pipo', fue capturado en Málaga, España, mediante el operativo conjunto Renacer, entre las policías de Ecuador, Colombia y España.
La reacción de la sociedad civil se da al rechazo a una propuesta de instalar una asamblea constituyente, que era una de las cuatro preguntas propuestas.
Ecuador tuvo este domingo un proceso de referéndum y consulta popular para el que estuvieron habilitados para votar 13,9 millones de ciudadanos.
La provincia con el margen de diferencia más alto fue Sucumbíos, en donde el no le sacó 46,64 puntos de ventaja al sí.
La consulta popular de Daniel Noboa fue el primer proceso electoral ecuatoriano mediado por IA en todos los frentes: desinformación, emociones y memoria.
La pregunta con mayor diferencia a favor del no fue la propuesta de una asamblea constituyente.
La presidenta mexicana ha subrayado en diversas ocasiones la importancia de que América Latina fortalezca sus propios mecanismos de seguridad y desarrollo.
Según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 90 % de actas escrutadas a las 10:45 de este lunes 17, el no gana en las cuatro preguntas.
La cárcel en Santa Elena se encuentra dentro de un perímetro que está fuertemente resguardado y en donde la cobertura de internet es débil.
Estos resultados reflejan la tendencia nacional en esa pregunta, según los datos preliminares del CNE.