En el nuevo periodo legislativo que se inicia a las 10:00 de este miércoles, 14 de mayo del 2025, el Partido Social Cristiano (PSC) contará solamente con cuatro asambleístas: uno nacional y tres de las provincias de Los Ríos, Esmeraldas y Santa Elena.
Cifra que contrasta con los 18 que logró en los comicios anticipados del 2025. Incluso logró captar la Presidencia de la Asamblea Nacional con Henry Krofle.
El PSC se encuentra en diálogos con el movimiento Acción Democrática Nacional (CNE) y así ser parte de la mayoría con la que el oficialismo espera ganar la dirección del Legislativo para los próximos dos años. Su dirigencia ya ofreció apoyar al candidato del Gobierno, sea Annabella Azin de Noboa o Niels Olsen.
Publicidad
Esta vez, los socialcristianos aspiran a tener un puesto en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
A continuación, un breve perfil de los legisladores electos.
Alfredo Serrano Valladares, nacional
De 60 años, es oriundo de Galápagos pero se trasladó a Quito por estudios. Es ingeniero químico de la Universidad Central del Ecuador, abogado de la Universidad Católica de Guayaquil y tiene un Master of Business Administration (MBA) de la Escuela Politécnica Nacional. También ha seguido cursos en consultoría de comunicación política.
Publicidad
Fue cinco veces diputado por Galápagos; en el 2006 fue suplente de Cynthia Viteri (que era legisladora nacional) y se principalizó porque ella renunció para ser candidata a la Presidencia de la República. Este es el séptimo periodo.
Actualmente es presidente nacional del PSC.
Publicidad
Johnny Terán Barragán, Los Ríos
Tiene 30 años y es babahoyense. Es ingeniero en Administración de Empresas con Énfasis en Gestión Empresarial por la Universidad Tecnológica Ecotec, en Guayaquil.
Antes de postularse para el Legislativo por el PSC en el 2021, Terán era vicealcalde de Babahoyo. Es hijo del actual prefecto de Los Ríos y dirigente histórico del partido, Johnny Terán Salcedo.
Además, fue concejal de la misma ciudad y participó en las comisiones de especialidades permanentes del Municipio de Babahoyo en calidad de presidente de la Comisión de presupuestos y miembro de la Comisión de Cultura y Turismo y de la Salud y Gestión Ambiental.
Samuel Célleri Gómez, Esmeraldas
De 31 años de edad, es ingeniero en Administración en Gestión Pública por la Universidad Técnica Particular de Loja, y máster en Dirección en la Gestión Pública por la Universidad Internacional de La Rioja.
Publicidad
Es representante del Partido Social Cristiano en Esmeraldas. Tiene un parentesco familiar con la actual prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano.
En el 2023, tras la muerte cruzada participó en las elecciones para asambleísta y ganó; llegó a la vicepresidencia de la Comisión Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes.
En los comicios de 2025 volvió a inscribirse como candidato y ganó la curul.
Antes de ser legislador, fue director de Gestión de Acción Social, Inclusión y Participación en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Esmeraldas.
Otto Vera Palacios, Santa Elena
De 47 años, fue dos veces alcalde de Santa Elena, desde el 2009 hasta el 2014 y desde el 2019 hasta el 2023.
Es ingeniero en estadística e informática, título que obtuvo en la Escuela Superior Politécnica del Litoral y obtuvo también una maestría en Quevedo sobre gerencia e innovaciones educativas.
Ha sido docente titular en la Universidad Estatal Península de Santa Elena y también ha desempeñado varios cargos en esa institución.
Se postuló en los comicios anticipados del 2023 derivados de la muerte cruzada y ganó la curul; llegó a ser primer vicepresidente de la Asamblea. En los comicios del 9 de febrero pasado ganó nuevamente el espacio. (I)