En el interior de la Asamblea Nacional la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) es la única que habla de la posibilidad de integrar una comisión multipartidista que se encargue de investigar las razones por las cuales el gobierno de Daniel Noboa le retiró la visa de amparo a la periodista cubana Alondra Santiago.

Las legisladoras correístas Sofía Espín y Jahiren Noriega condenaron la decisión del régimen de retirar la visa a Santiago. Señalaron que su bloque analizó el caso y se habla de la posibilidad de llevar el tema a la Asamblea Nacional y encargar su investigación a una comisión multipartidista.

Alondra Santiago: Cinco días me están dando sin saber cuál es el atentado que cometí contra la seguridad del Estado

‘Hay un atentado a la libertad de prensa y a la libertad de expresión’ dice Rafael Correa sobre revocatoria de visa a Alondra Santiago

Espín sostuvo que es necesario que se investigue -a través de una comisión multipartidista- las razones del Gobierno para tomar esa decisión y además cuestionó este tema haya sido catalogado como secreto, y sin mucho detalle se indique que ella habría atentado contra la seguridad del Estado.

Publicidad

En tanto que Noriega señaló que su bancada condenó lo que ella llamó “un atentado a la libertad de expresión, no solo en contra de la periodista Alondra Santiago, sino también en contra de todos los periodistas que de alguna forma tengan una voz crítica respecto del Gobierno”.

Comentó que es importante que la Asamblea Nacional fiscalice el tema para determinar el proceso que siguió el Gobierno nacional para revocar la visa de la periodista; lo que sí llama la atención, añadió, que es que frente a cualquier hecho que puede ser incómodo para el Gobierno, se apela a la reserva de la información.

La representante de Pichincha por RC dijo que conformar una comisión multipartidista es una opción, y si no hay respaldo en el Parlamento hay comisiones especializadas como la de Garantías Constitucionales o la de Justicia y Estructura del Estado. “Es obligación que la Asamblea Nacional garantice la libertad de expresión de los periodistas en este país”, anotó Noriega.

Publicidad

El coordinador de la bancada del Partido Social Cristiano, Vicente Taiano, dijo que más allá de los nombres, el concepto de fondo es el respeto a la libertad de información, de expresión y de opinión. En democracia, agregó, la crítica siempre es parte del sistema, y por lo tanto, rechazan la decisión del Gobierno.

Taiano indicó que por ahora lo importante es defender el concepto de la libertad de expresión, ya que las partes involucradas han anunciado por un lado su decisión y por el otro, las eventuales acciones que van a llevar adelante.

Publicidad

Si bien es un tema importante, por “ahora no podemos permitir que esto también nos siga distrayendo de otros como, por ejemplo, el pagarle a los prestadores externos de pacientes oncológicos”.

El PSC ratifica su rechazo a lo sucedido y hay que respetar los procedimientos y las competencias; en cuanto a lo legal, está corriendo el tiempo para un proceso de deportación, la periodista ha anunciado la presentación de acciones legales, pero reiteró que por ahora la Asamblea Nacional, sin duda alguna, tiene que encauzarse y trabajar sobre estos otros temas que también son muy importantes para todo el país.

Cecilia Baltazar, del movimiento Pachakutik, no quiso adelantar una decisión si las cinco legisladoras del grupo se sumarán al planteamiento de la bancada de la Revolución Ciudadana de armar una comisión multipartidista para investigar el caso de Alondra Santiago, pero está de acuerdo en llamar la atención al presidente Noboa porque “constituye un abuso del poder”.

A Pachakutik, explicó, le preocupa la vulneración de los derechos contemplados en la Constitución e instrumentos internacionales relacionados con libertades, y lo sucedido con la periodista genera cuestionamientos, pues “es una de las formas de persecución y abuso del poder”, por ello, anunció que desde Pachakutik harán un reclamo para que el presidente de la República observe, analice y coordine acciones a través de la Cancillería, para que se oriente a proteger a los ciudadanos y a garantizar los derechos, y que no se dedique a perseguir a los que están en contra de las decisiones políticas.

Publicidad

El legislador Hernán Zapata, afín al bloque de gobierno, afirmó que la decisión de Daniel Noboa da indicios de que se debe respetar la integridad del país; por lo tanto, indicó que el proceso es adecuado, porque no es posible que se hagan pronunciamientos sabiendo que son personas invitadas a nuestro país.

Zapata aclaró que lo resuelto contra Alondra Santiago no es un tema relacionado con la libertad de prensa, porque el Gobierno ha sido respetuoso con esta, y tiene toda la libertad de investigar.

Las expresiones vertidas por la periodista son claras, y es evidente que hay un descontento generalizado de la ciudadanía hacia ella y no es la primera vez; viene siendo un tema recurrente y no creo que sea directamente al gobierno de turno, sino más bien para tratar de deslegitimar la democracia; “a la final sabemos de qué corriente viene y sabemos que lo único que pretenden es volver al poder, pero es un tema que debe decidir la ciudadanía”, subrayó.

Camilo Salinas, coordinador del bloque Construye, comentó que frente al caso del retiro de la visa a Alondra Santiago, es un tema puntual que debe directamente responder el Gobierno nacional, y esa instancia la que tendrá que afrontar, justificar e informar al pueblo ecuatoriano.

Manifestó que la Asamblea Nacional tiene otras prioridades y se tiene que encaminar su propia agenda legislativa y evitar distractores externos, además se desconocen las motivaciones, porque se habla de un documento secreto y reservado, por lo tanto, no hay acceso a esa información. (I)