La Asamblea Nacional de Ecuador, elegida en las urnas el domingo 9 de febrero, se instalará formalmente el próximo 14 de mayo de 2025, tal como lo establece el artículo 123 de la Constitución.
Este indica que la Asamblea “se instalará en Quito, sin necesidad de convocatoria, el 14 de mayo del año de su elección.”
En esta sesión, los nuevos legisladores tomarán posesión de sus cargos y se elegirá a las autoridades del organismo para el periodo 2025–2029.
Publicidad
La nueva Asamblea estará conformada por 151 asambleístas, lo que representa un aumento de catorce curules en comparación con el periodo anterior. Esta cifra incluye a representantes nacionales, provinciales y del exterior, de acuerdo con lo que establece el artículo 118 de la carta magna.
El bloque con mayor número de legisladores será la alianza entre Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), que contará con 67 escaños: 57 provinciales, siete nacionales y tres del exterior. Le sigue Acción Democrática Nacional (ADN) con 66 curules: 56 provinciales, siete nacionales y tres del exterior.
La siguiente minoría es Pachakutik, que alcanzó ocho asambleístas provinciales. En cuarto lugar está el Partido Social Cristiano (PSC), que obtuvo tres asambleístas provinciales y uno nacional.
Publicidad
Los otros seis legisladores pertenecen, cada uno, a las siguientes organizaciones políticas: Somos Carchenses, Unidos Somos Más, movimiento Sur Unido Regional (SUR), Construye, Gente Buena Unida y movimiento Acuerdo Ciudadano.
De acuerdo con el artículo 120 de la Constitución, una de las primeras atribuciones de la Asamblea es posesionar al presidente y vicepresidente de la República, proclamados oficialmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La norma constitucional es clara al establecer que “la posesión tendrá lugar el 24 de mayo del año de su elección”. Por tanto, el nuevo mandatario asumirá funciones diez días después de la instalación de la Asamblea.
Publicidad
Este domingo, 13 de abril, se realizará la segunda vuelta electoral entre los candidatos Daniel Noboa, por el movimiento ADN, y Luisa González, por la alianza RC-RETO. (I)