El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, mantuvo este martes un encuentro con los miembros de la Cámara de Industrias y Producción, en Quito, donde expuso su plan de trabajo en el ámbito comercial y productivo con proyección a corto, mediano y largo plazo.
“Ecuador es una potencia en exportación de alimentos como atún, camarón, café banano y arándanos (…). Necesitamos hacer más competitivo al país y tener los tratados de libre comercio (TLC) con países estratégicos”, expresó el primer mandatario.
Para Noboa, la generación de empleo es el pilar fundamental de su administración para seguir mejorando la economía nacional, se indica desde la Presidencia.
Publicidad
Por ello, explicó Noboa, el apoyo del Legislativo será esencial para impulsar leyes que promuevan la inversión extranjera, especialmente en proyectos de sectores clave como petróleo, minería, infraestructura energética, entre otros.
Del mismo modo, el presidente ecuatoriano afirmó: Al momento “hay movimiento económico, hay ventas y estamos incentivando al consumo”.
Según el Gobierno, esta aseveración del primer mandatario se sustenta en la estabilidad económica que tiene el país, con el doble de reservas internacionales, el crecimiento en depósitos en la banca privada cuyo incremento es de casi 19 % y, adicionalmente, existe un récord de ventas de $ 20.100 millones en abril.
Publicidad
“Lo que buscamos a corto plazo, aparte de atraer la inversión extranjera, es lograr la suficiente estabilidad nacional”, informó Noboa.
Por su parte, Ignacio Bustamante, presidente del directorio de la Cámara de Industrias y Producción, felicitó al presidente por la victoria del 13 de abril, ya “que crea un ambiente de optimismo, tranquilidad y estimula al sector empresarial…“.
Publicidad
“Esto le da la legitimidad para realizar los cambios que necesita el Ecuador, para consolidar un país próspero, equitativo y competitivo”, agregó.
A ello, María Paz Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción, congratuló que existan estos espacios de diálogo que promueven la participación activa de la sociedad civil a través del aporte de ideas.
“Hay que normalizar en la democracia el espacio de diálogo abierto, transparente y respetuoso. Lo que queremos es que el país vaya por un mejor rumbo y para ello, nuestra obligación es apoyar a las autoridades electas por voluntad popular”, dijo Paz Jervis.
En esta cita estuvieron presentes altos directivos y representantes de empresas de sectores como telecomunicaciones, alimentos, agroindustrias, banca privada, entre otros. (I)
Publicidad