“Nuestra preocupación y esfuerzo por conservar su hogar no es nuevo, sabemos que llevan toda su vida protegiendo sus comunidades. Mark, gracias por hacer visible esta lucha que también es nuestra y de todos los ecuatorianos”, respondió el presidente Daniel Noboa al actor estadounidense luego de que horas antes le pidiera, a través de X, proteger a las familias del Yasuní.

Noboa agregó que “el 8 de mayo con la firma del Decreto 257″ se inició el proceso para el retiro ordenado de toda actividad relacionada con la extracción de petróleo en el Bloque 43.

“Quiero que sepan que esto es una prioridad para este Gobierno y cuentan con todo nuestro respaldo”, apuntó Noboa.

Publicidad

“Daniel Noboa, por favor, protege a las madres, familias y niños del bosque del Yasuní de las peligrosas y destructivas prospecciones petrolíferas”, pidió más temprano el actor estadounidense Mark Ruffalo, recordado por varios roles, como el del superhéroe Hulk en el Universo Marvel.

Rufallo hizo un llamado al mandatario ecuatoriano junto con un video Avaaz en Español que fue subido por el Día de la Madre, en el que se recuerda también al presidente Noboa que “el Yasuní está sufriendo” y que “los ecuatorianos exigen un cronograma para detener la perforación petrolera, como se votó en el referéndum”.

Esta no fue la primera vez que el actor se pronunció sobre Ecuador. Cuando fue la consulta popular para detener la explotación petrolera en el ITT, destacó la oportunidad histórica que enfrentó el pueblo ecuatoriano y que la decisión de votar al Yasuní “representaba un voto por la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas y una declaración de intenciones en favor de un enfoque sostenible y responsable hacia el desarrollo”.

Publicidad

En tanto, el decreto que menciona Noboa establece la creación del Comité de Ejecución de la Voluntad Popular (CEVP) Yasuní-ITT, cuya finalidad es “cumplir la voluntad popular con respecto al retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada con la extracción de petróleo en el Bloque 43″.

En agosto del 2023, la ciudadanía se pronunció en una consulta popular a favor de mantener el crudo del parque nacional Yasuní bajo tierra, iniciativa que fue impulsada por el colectivo YASunidos y que estuvo paralizada por una década.

Publicidad

En el plebiscito se les dio un año a las autoridades para que desmantelaran toda la infraestructura petrolera que opera en el Bloque 43. Pero no se ha avanzado en ese proceso.

En sus cuentas de redes sociales, Noboa hizo el anuncio de la firma de este decreto: “Lo dijimos en campaña y hoy cumplimos: el Yasuní debe detener toda actividad relacionada a la extracción petrolera”. (I)