Siete meses separan a los ecuatorianos de las elecciones generales del 2025 y cuatro meses de la inscripción de candidaturas a los partidos y movimientos políticos.

Hasta el momento, en la carrera presidencial por llegar a Carondelet cinco aspirantes han sido oficializados por las agrupaciones políticas nacionales. Estos son Andrea González Nader, por Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP); Leonidas Iza, por el movimiento Pachakutik (PK); Jorge Escala, por Unidad Popular (UP); Pedro Granja, por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), y Bolívar Armijos, por el movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo).

Hay otros dos que anunciaron su intención de postularse, sin especificar qué partido o alianza los cobijaría en la papeleta del 2025. Se trata del general en servicio pasivo de la Policía Nacional Víctor Araus y el capitán de la Armada en servicio pasivo y uno de los fundadores del movimiento civil Gente Buena, Edwin Ortega.

Publicidad

Pero de forma paralela, aparecen en el radar político dos parlamentarios andinos que tendrían la idea de correr para esa dignidad: la exsocialcristiana Cristina Reyes y el socialdemócrata Paúl Desamblanc.

Reyes, actual presidenta del Parlamento Andino, ha hablado varias veces de su precandidatura presidencial. Una de ellas fue en una entrevista en el pódcast El cabezazo, el pasado 8 de marzo.

“Si Dios lo permite, así va a ser”, contestó la funcionaria a la pregunta del director del espacio, el comunicador ambateño Sebastián Núñez, respecto a su posible postulación.

Publicidad

Por ese entonces, según dijo, estaba conversando con varios sectores para encontrar una agrupación o alianza política que la auspicie en la papeleta porque así lo establece el Código de la Democracia. Se hablaba de Avanza, Democracia Sí y otros.

Reyes fue asambleísta constituyente, concejal de Guayaquil, legisladora y precandidata presidencial con el Partido Social Cristiano (PSC). Aunque luego se desafilió porque no estuvo de acuerdo con algunas decisiones y posturas internas, como el apoyo a Guillermo Lasso en las elecciones del 2021. Y desde entonces se ha mantenido independiente.

Publicidad

Ella es crítica de las políticas del mandatario Daniel Noboa en materia de economía, seguridad y energética.

Este Diario buscó una versión de Reyes, pero no contestó los mensajes ni las llamadas.

En tanto, Desamblanc es militante de la Izquierda Democrática (ID). Es abogado, empresario y promotor de proyectos sustentables y protección del medio ambiente.

Consultado por EL UNIVERSO sobre esa posibilidad, Desamblac aseguró que no ha recibido ninguna propuesta formal de la ID, pero reconoce que sí le gustaría recibir la nominación. “Cómo no me gustaría a mí trabajar por mi país; creo que es el fin de todos los políticos y los ciudadanos correctos”, indicó.

Publicidad

Sobre su labor en el Parlamento Andino, destacó que crearon la Comisión de Fiscalización y Control, el Pacto Andino para la Defensa de la Naturaleza que va alineado al Pacto Verde Europeo y el Pacto Verde Global, así como también la Red Andina de Universidades Acreditadas. Su gestión ha sido abordada últimamente en medios de comunicación.

Como parlamentario andino, resaltó, ha tenido la fortuna de relacionarse con “buenos compañeros” que son de diferentes tiendas políticas. “Hemos dado frutos en este periodo dentro del Parlamento Andinio. Eso ha sido visto con gran aprecio por parte de la ciudadanía y recibo con mucha humildad todo el apoyo que vengo teniendo dentro de mi partido y fuera de mi partido”, expresó.

Respecto de las elecciones de febrero del 2025, reflexionó que el Ecuador necesita una persona que logre la unión, que ya no busque dividir más al país y que pueda convocar a los grandes sectores sociales, a los trabajadores, los transportistas, a los grupos ambientalistas, a los jubilados y grupos sociales. (I)