Robos, extorsiones, secuestros y asesinatos son los crímenes violentos a los que están expuestos los profesionales de la salud que cumplen su año de servicio rural en Ecuador. Uno de los casos más recientes fue el del médico Steven Aguirre, quien fue asesinado en El Empalme, Guayas, en un intento de secuestro.

Por eso, los médicos y estudiantes proponen una reestructuración del sistema de salud rural, de modo que el año rural no sea obligatorio y que se dé seguridad a quienes lo cumplan en zonas de riesgo.

Franklin Encalada, ministro de Salud, aseguró que el reclamo “de los médicos rurales es una solicitud que verdaderamente merece un análisis, porque tienen razón en lo que piden y es una responsabilidad del Estado brindarles seguridad”.

Publicidad

‘Esto es una exigencia, la vida no tiene precio’: gremio médico pide revisar obligatoriedad del año de salud rural por índices delictivos

En una entrevista en Teleamazonas, Encalada señaló que se están realizando mesas técnicas con el Ministerio del Interior para precautelar la seguridad de los médicos.

“Hemos evidenciado cómo está el mapa del país, cuáles son las zonas donde verdaderamente necesitamos proteger a nuestros médicos”, indicó.

De acuerdo con el funcionario, este miércoles, 12 de junio, se firmará un convenio con el Ministerio del Interior para “aportar con nuestra autoridad policial y militar en centros de salud y en hospitales donde tenemos el problema de la delincuencia”.

Publicidad

Estos serían alrededor de 192 centros ubicados principalmente en las provincias de Guayas, Los Ríos, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas, informó Encalada.

‘Hombres armados se metieron al centro de salud y nos pidieron $ 300 por darnos ‘seguridad’: quienes cumplen la rural son víctimas de extorsiones

También comentó que para manejar los casos de extorsión hacia los médicos en su año rural se utiliza un sistema en el que el profesional de la salud pone una denuncia en una zona accesible y en la que no esté expuesto. Con aquello se activa un periodo de siete días en los que el médico no tiene que acudir al centro de salud asignado. Luego de esa semana será reubicado “para que continúe su proceso de medicatura rural protegido y no tenga que estar exponiéndose a los grupos delincuenciales”.

Publicidad

Asimismo, Encalada indicó que para combatir los casos de inseguridad dentro de las instituciones y centros de salud se están implementando sistemas de vigilancia, como cámaras de seguridad. (I)