Con el ofrecimiento de plantear una “planificación eficiente y participativa”, Diana Paulina Ramírez Villacís presidirá la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades).
“Asumo este desafío con responsabilidad y un firme compromiso con el país. Trabajaré para fortalecer una planificación eficiente y participativa con visión a largo plazo”, escribió Ramírez en su cuenta de la red social X, este 27 de mayo de 2025.
Pdte. @DanielNoboaOk es un honor integrarme a su equipo como Secretaria Nacional de Planificación.
— Diana Ramirez (@DianaRamirezec) May 27, 2025
Asumo este desafío con responsabilidad y un firme compromiso con el país. 🇪🇨 Trabajaré para fortalecer una planificación eficiente y participativa con visión a largo plazo. pic.twitter.com/3M9MvDPHXu
La designación de Ramírez en el cargo se produjo a través del Decreto Ejecutivo n.° 14, suscrito por el jefe de Estado, Daniel Noboa Azín, este martes.
Publicidad
La nueva secretaria —con rango de ministra de Estado— es ingeniera en Gerencia y Liderazgo por la Universidad Politécnica Salesiana y tiene un masterado en Comunicación y Marketing Político de la Universidad de La Rioja.
Su desempeño laboral se ha desenvuelto en la función pública, ya que desde el 2015 consta como servidora en el Ministerio de Agricultura, hasta el 2017.
Luego se vinculó como directora de Administración de Procesos en el Ministerio de Educación hasta el 2019; para luego, en el 2021, ser coordinadora de Planificación y Gestión Estratégica en la Senplades.
Publicidad
Retornó como coordinadora general de Estudios y Análisis de Política Agropecuaria en el Ministerio de Agricultura.
En el mismo año, fue directora de Planificación e Inversión en el Banco de Desarrollo, y en el 2022 pasó a ocupar varios cargos en la Unidad Patronato Municipal San José del Municipio de Quito.
Publicidad
También fue directora nacional de Planificación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y asesora en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
Una de sus primeras gestiones será implementar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029, que contiene las políticas públicas en las que se enfocará el régimen.
El plan que rigió para el periodo de 18 meses que asumió Daniel Noboa, tras la disolución de la Asamblea Nacional o ‘muerte cruzada’ que decretó el ex primer mandatario Guillermo Lasso Mendoza, incluyó 10 objetivos, 72 políticas, 186 estrategias y 107 metas. (I)