“Reacciones infantiles”, “desesperados”, “chismoso de pasillos”, “bebés”, fueron algunos de los calificativos que intercambiaron el jueves 6 de junio el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, y el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (PSC).

El cruce de palabras entre el Ejecutivo y la Asamblea escala a día seguido y se profundizan las diferencias. Si bien la pugna se ha concentrado en Torres y Kronfle, el oficialismo también apunta como sus adversarios y conspiradores a los movimientos Revolución Ciudadana y Construye.

Publicidad

La confrontación se encendió el miércoles. Torres salió a decir que PSC, RC y Construye se unieron contra Daniel Noboa, a raíz de los resultados de la consulta popular. Dijo que habían configurado una mayoría “anti-Noboa y anti-Gobierno”, que buscaba llevar a un juicio político al mandatario por supuesto incumplimiento de funciones y reconfigurar las comisiones legislativas, dejando fuera al oficialismo.

Luego aparecieron Kronfle y otros asambleístas a desmentirlo. El titular de la Función Legislativa tildó de “irresponsable” al viceministro porque emitió declaraciones que carecían de conocimiento político y jurídico. Por ello, sugirió a Carondelet que cambie de vocero.

Torres reaccionó el jueves a ese comentario, avivando la creciente rivalidad con su anterior coideario. “Si estoy aquí es porque cada quien manda en su casa (...) Nosotros no nos metemos en otras funciones del Estado, no estamos pidiendo que cambien al presidente de la Asamblea, a pesar de que parece que en los pasillos ya se discute eso... Así que estoy aquí de vocero del Ministerio de Gobierno”, dijo Torres en una rueda de prensa el jueves.

Ratificó que existe una alianza contra el presidente Daniel Noboa que está conformada por el Partido Social Cristiano (PSC), Revolución Ciudadana y Construye. Según el funcionario, “le han declarado la guerra, no solo a este Gobierno, sino por ende también a los ciudadanos”.

Publicidad

“Más allá de las reacciones infantiles de ciertos señores”, agregó Torres, las intenciones de las tres bancadas “han quedado en evidencia” al cancelar la sesión del pleno en la que se iba a incluir en el orden del día el exhorto sobre la situación de la vicepresidenta Verónica Abad.

Esteban Torres y Henry Kronfle se enfrentan, pero hasta hace poco eran compañeros de bancada

Dijo que la aprobación de la enmienda constitucional a los vetos presidenciales “busca destruir la posición de colegislador del presidente de la República”. Y, en ese sentido, aseguró que aquello fue “una revancha” del Parlamento contra el veto total a las reformas del Código Orgánico de la Función Judicial.

Torres defendió la objeción presidencial a ese proyecto de ley porque la Asamblea dio paso a un artículo para que vocales del Consejo de la Judicatura que tengan prisión preventiva o arresto domiciliario puedan acogerse a una licencia sin sueldo hasta que termine el proceso judicial en su contra; “algo abominable”, comentó.

Para el funcionario, lo más grave es que el procurador de la Asamblea Nacional, a nombre del presidente Henry Kronfle, pretende “inducir al error” a la Corte Constitucional al solicitar que interprete que el veto de Noboa a las reformas judiciales es constitucional.

Torres insinuó que detrás de los pedidos a la Corte habría otro tipo de intenciones. “¿A quién se intenta proteger? Es lo que más nos deja dudas con este tipo de defensas irrestrictas a un artículo por demás abominable”, mencionó.

No había pasado ni una hora de las declaraciones del viceministro y en la Asamblea Nacional ya se alistaba el espacio para escuchar la respuesta. Henry Kronfle se presentó acompañado de la asambleísta Viviana Veloz (RC), primera vicepresidenta del Parlamento, y del legislador Camilo Salinas (Construye).

Kronfle se pronunció con un tono enérgico. Arremetió contra el viceministro y dijo que “Torres es el verdadero plan anti-Noboa”, porque él, cuando fue asambleísta, firmó el proyecto de ley de enmiendas constitucionales.

Pero no se quedó ahí. El titular de Legislativo desmintió los comentarios sobre los “rumores de pasillo” que mencionó el viceministro. Informó además que la legisladora Valentina Centeno, jefa de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), lo buscó con el fin de “llevar un ambiente de paz entre todas las bancadas”.

“Imagínese regresar a la política de los chismes y no de las conversaciones formales (...) Reafirmo que como el señor (Esteban) Torres no viene a la Asamblea, no sabe lo que pasa en la Asamblea y es el vocero del Gobierno no sabe lo que está hablando. Esto no es un juego de niños chiquitos, de bebés (...) El vocero hoy del Gobierno, que le está haciendo daño con la Asamblea, ahora le está haciendo daño al Gobierno con el pueblo ecuatoriano anticipándole que el Gobierno no va a aprobar ninguna ley, por más buena que sea, que le beneficie al pueblo. Ese es el vocero del Gobierno, que ahora se ha vuelto un chismoso de pasillos en la Asamblea”, arremetió Kronfle, al tiempo de defender la consulta hecha a la Corte Constitucional.

La fotografía de Kronfle, Veloz y Salinas juntos significó para Esteban Torres una señal más del supuesto acuerdo contra el Ejecutivo. “La ALIANZA ANTIGOBIERNO en fotos”, posteó en redes sociales.

Por la misma vía le respondió la legisladora Paola Cabezas (RC) con un mensaje fuerte. “Esteban: ¿Qué alucinógeno están consumiendo? Estás peleando solo. Ya pareces Lasso con sus absurdas teorías de conspiración. Mírate al espejo, te has convertido en lo que tanto criticaste. ¡Una lástima!”, reprochó la asambleísta.

Proyecto de ley de seguridad digital, archivado

Más temprano, antes de la rueda de prensa del viceministro de Gobierno, la asambleísta de ADN Inés Alarcón se pronunció sobre el proyecto de ley de seguridad digital, que se iba a debatir minutos después. Anticipó que si la norma no era aprobada, sería una muestra del “revanchismo político” por las decisiones del Ejecutivo.

El pleno sometió a debate el proyecto de ley, la mañana del jueves, el cual terminó siendo archivado con 75 votos afirmativos. Carlos Vera Mora (PSC) propuso el archivo justificando que el texto genera dudas en la conformación de protocolos para su aplicabilidad en materia de protección de los datos ciudadanos.

Previamente, la asambleísta del correísmo Gissela Garzón informó que su bancada no iba a respaldar el documento, porque en el informe para segundo debate no se acogieron importantes observaciones.

Con relación a la tensión con Carondelet, Garzón aseguró que “el Gobierno está peleando solito”. Criticó los vetos presidenciales a las reformas al Código de la Función Judicial y al proyecto de ley de asignaciones presupuestarias directa para los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), ya que se perjudicó a víctimas de violencia sexual y se complica el financiamiento de los gobiernos locales.

El presidente Daniel Noboa vetó el proyecto de ley relacionado con la asignación de recursos a los GAD

Tras el archivo de la ley, la legisladora Valentina Centeno aseveró que todas las observaciones de las bancadas fueron incluidas. Atribuyó que la decisión mayoritaria del pleno sería en respuesta al veto de Daniel Noboa a la ley de asignaciones a los GAD.

Ese era el rumor que se especulaba en los pasillos de la Asamblea Nacional, que en virtud del veto total del presidente al proyecto de ley de GAD, las bancadas se iban a oponer a una ley de seguridad nacional”, mencionó Centeno y explicó que antes se acercó a Henry Kronfle para pedirle los votos del PSC. (I)