Este domingo, 13 de abril, se desarrollan las elecciones a nivel nacional para definir al próximo binomio presidencial del Ecuador, en el marco de la segunda vuelta electoral. Los ciudadanos acuden a las urnas para escoger entre Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, y Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana (RC-RETO), listas 5-33.

En este contexto, se están entregando hojas informativas con indicaciones generales sobre la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de dispositivos móviles, eléctricos y electrónicos durante el sufragio, a los presidentes de las mesas en recintos electorales como la Unidad Educativa Bilingüe La Inmaculada de Guayaquil, ubicada en las calles Eloy Alfaro y Colombia.

El papel indica lo siguiente:

Publicidad

  • A los electores: No se permite el uso de celulares u otros dispositivos electrónicos al votar.
  • A los miembros de las juntas receptoras del voto: Desde las 17:00 solo el vocal escrutador podrá usar dispositivos electrónicos para operaciones matemáticas.
  • A las organizaciones políticas, observadores y prensa: Pueden usar dispositivos electrónicos sin restricciones durante toda la jornada de votación y el escrutinio.

Esa hoja forma parte de un kit que tiene demás indicaciones de cómo proceder en caso de que ocurra la infracción.

Cabe recalcar que en una sentencia emitida el pasado 3 de abril, la Corte Constitucional declaró que esta resolución electoral no restringe, condiciona ni altera derechos, pues únicamente se restringe el uso de los dispositivos móviles al momento del sufragio, es decir, cuando una persona va a consignar el voto.

En este centro educativo, que pertenece a la circunscripción 1 de la parroquia Ximena y que alberga 20 juntas receptoras del voto, se pudo notar poca afluencia de votantes hasta la publicación de esta nota. Así, continúan con normalidad los comicios que decidirán el futuro del país. (I)