La no asistencia de Daniel Salcedo, de su hermano Noé y de sus abogados, así como también el cruce de audiencias del representante legal de otros dos procesados, impidió que la mañana de este miércoles, 16 de abril, se instale la audiencia de doble conforme solicitada por cuatro personas naturales y cinco jurídicas que fueron declaradas culpables por el delito de lavado de activos.

El 5 de enero de 2024, de forma unánime, los jueces de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Marco Rodríguez (ponente), Felipe Córdova y Byron Guillén aceptaron el recurso de casación interpuesto por la Fiscalía General del Estado contra el sobreseimiento que, en dos instancias, recibieron los hermanos Daniel y Noé Salcedo, Jorge San Lucas, Jorge Sánchez y cinco empresas.

En lugar de la inocencia que dos tribunales de la Corte Provincial de El Oro decidieron para todos los implicados (personas naturales y jurídicas), entre 2020 y 2022, los jueces nacionales declararon culpables a Daniel Salcedo y Noé Salcedo al ser ubicados como autores directos del delito de lavado de activos, y les impusieron una pena de trece años de cárcel. A los coprocesados San Lucas y Sánchez, la Sala de Casación también los encontró culpables, pero en calidad de cómplices, y les definió una pena de seis años y seis meses de prisión.

Publicidad

Tribunal de Casación impone pena de trece años de cárcel a Daniel Salcedo y a su hermano Noé, por el delito de lavado de activos

Rodríguez, Córdova y Guillén resolvieron aceptar el recurso presentado por el representante de la Fiscalía y casar la sentencia de 2022 impugnada emitida por la sala de lo penal de la Corte Provincial de Justicia de El Oro “al haberse comprobado que en esta se ha vulnerado por errónea interpretación del artículo 317, numerales 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Código Orgánico Integral Penal, esto es, del tipo penal de lavado de activos”.

En la resolución se dio a conocer la serie de erróneas interpretaciones hechas por los jueces inferiores, quienes concluyeron en dos instancias que el sobreseimiento o la ratificación de inocencia era la sentencia apropiada para los procesados.

Esta decisión fue apelada por todos los condenados a través del recurso de doble conforme, recurso especial que tiene por objeto la revisión integral de las sentencias condenatorias dictadas por los tribunales de apelación y por los tribunales de casación de las salas especializadas competentes de la CNJ, cuando en dichas sentencias se declare por primera vez la culpabilidad de una persona procesada.

Publicidad

QUITO (16-04-2025).- Captura de pantalla de la fallida audiencia de doble conforme en el caso por lavado de activos solicitada por Daniel Salcedo, su hermano Noé y otros sentenciados. Captura de Pantalla / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

Se aclara en la norma que el tribunal competente, al conocer este recurso especial, podrá revisar de forma íntegra la sentencia impugnada, incluyendo la determinación de los hechos, interpretación y aplicación del derecho, así como la valoración de la prueba.

Pese a que la mayoría de los sentenciados solicitó el recurso de doble conforme bajo el patrocinio del abogado José Moreno, este asistió a la diligencia de este miércoles solamente para representar a Jorge San Lucas y a Jorge Sánchez. Ante el juez ponente del tribunal, Manuel Cabrera, Moreno explicó que días antes a esta diligencia familiares de los hermanos Salcedo le notificaron que lo relevaron de la defensa, quedando ellos a informar cuál será el nuevo defensor de ellos y de las empresas también condenadas.

Publicidad

Eso no había sucedido, por lo que en la audiencia únicamente estuvo el representante de la Fiscalía, Wilson Espín; el abogado José Moreno, en representación de San Lucas y Sánchez; y los jueces que integran la sala, Manuel Caberra, Daniella Camacho y el conjuez Olavo Hernández.

Con la pena definida en Metástasis, Daniel Salcedo tiene un total de 32 años y 7 meses de cárcel por cumplir en cinco casos

José Moreno pidió a los jueces que difieran la diligencia, pues era corto el tiempo que le quedaba para exponer los fundamentos a favor de sus dos defendidos, esto debido a que en menos de 30 minutos debía asistir a la audiencia de juicio en el caso en el que es procesado el expresidente Abdalá Bucaram, su hijo Jacobo y otras dos personas por una delincuencia organizada relacionada con la venta irregular de pruebas para detectar COVID-19 durante la pandemia.

Ante esta situación y los pedidos, Cabrera no instaló audiencia, no sin antes aclarar que para la próxima fecha que se defina deberá asistir un funcionario de la Defensoría Pública para representar a quienes no tengan abogado.

En su momento, junto a la culpabilidad de las cuatro personas naturales, el Tribunal de Casación declaró la responsabilidad de cinco empresas y contra ellas dispuso el comiso, disolución y liquidación. En cambio, contra una sola, pese a declarar también que tenía responsabilidad penal en el delito de lavado de activos investigado, no se dispuso sentencia alguna, pues había sido disuelta en el 2017.

Publicidad

Quito, martes 30 de julio del 2024. Audiencia de procedimiento abreviado en el caso Metástasis contra el procesado Daniel Salcedo, en la Corte Nacional de Justicia. Fotos: API /Rolando Enríquez Foto: API

Los integrantes de la Sala de Casación decidieron imponer a los hermanos Salcedo, a Jorge San Lucas, Jorge Sánchez y las cinco empresas sancionadas la multa de $ 3′912.250,24, lo que sería el equivalente al doble del monto de los activos objetos de delito. Como reparación integral se definió que entre todos se cumpla el pago de $ 1′956.125,12.

Este caso arrancó en junio de 2020, cuando Noé Salcedo fue detenido en la frontera de Ecuador con Perú en posesión de $ 47.000 que, según la Policía, no pudo justificar en ese momento. Además en su poder se encontraron celulares, tarjetas de crédito y credenciales, una de ellas falsa, que tenía el nombre de Abraham Muñoz y la foto de su hermano Daniel Salcedo.

Según la defensa de Noé Salcedo, el dinero que le fue encontrado era producto de un préstamo bancario que recibió para apoyar a su hermano Daniel, quien había sufrido un accidente aéreo en Tumbes (Perú).

El 22 de julio de 2022, un tribunal de El Oro ratificó el estado de inocencia de los hermanos Daniel y Noé Salcedo y del resto de procesados por presunto lavado de activos. Pese a ello, la Fiscalía insistió en que el lavado de activos se evidenciaría en el incremento patrimonial de los procesados. Según la fiscal que acusó, las cuatro personas naturales y las seis empresas investigadas lavaron cerca de $ 1,9 millones. (I)