Un diagnóstico de cómo se recibió el país, lo que considera como logros de su gestión y las noticias “positivas” para el futuro es lo que expondrá el presidente de la República, Daniel Noboa, en el Informe a la Nación que presentará este 24 de mayo del 2024, desde las 11:00, en cadena nacional de radio y televisión.

Noboa intervendrá en el pleno de la Asamblea Nacional ante unos 600 invitados, entre legisladores (menos los correístas, quienes han dicho que no irán), funcionarios estatales y embajadores.

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, comentó a EL UNIVERSO que en su rendición de cuentas el mandatario explicará las condiciones en que recibió el país y cuáles son los “grandes esfuerzos” realizados por avanzar en las soluciones de los problemas.

Publicidad

En materia de seguridad, dijo Torres, se mostrará a aquellas zonas que eran invivibles y que ahora tienen “una paz y tranquilidad inéditas”, como la provincia de Esmeraldas.

“Lo que se ha experimentado, y por ello el último decreto ejecutivo, es que se territorializa la delincuencia no solo en provincias, sino también en ciudades donde la delincuencia se siente perseguida y comienza a moverse, y además migra hacia la extorsión. Y por ello es indispensable la aprobación de las reformas que están en la Asamblea Nacional respecto al apoyo de los militares, a los policías”, señaló.

Destrabar la política en su relación con las fuerzas legislativas, el mérito que se le reconoce a Daniel Noboa en sus primeros seis meses de mandato

Según Torres, el primer logro del régimen en lo social es haber hecho gestión sin recursos y con “una situación económica calamitosa”. Por eso se espera que el acuerdo con los organismos multilaterales signifique capital para la obra pública física y la social, pues es importante dar esperanza a los jóvenes para que encuentren oportunidades en el país y no vean otros destinos para migrar.

Publicidad

El funcionario comentó que también se darán a conocer los primeros resultados de la aplicación de la Ley del Empleo Joven, que según el Ministerio del Trabajo, ya hay más de 100.000 afiliaciones nuevas de jóvenes.

Agregó que, en lo económico, la situación es complicada porque la desaceleración de China afectó al país y el golpe a la economía criminal es contundente, lo cual ha reducido el consumo en el país.

Publicidad

Cinco decisiones que marcaron el primer mes de gobierno de Daniel Noboa

Torres no adelantó las “noticias positivas” que dará el presidente de la República.

Dos analistas consultados por este Diario señalaron que el Informe a la Nación debe ser un espacio en el que Noboa no solo rinda cuentas de su gestión de seis meses, sino también en el que detalle cuáles serán sus metas para el siguiente año, que estará marcado por la conflictividad que suele surgir en medio de las campañas electorales.

Juan Rivadeneira, politólogo, expresa que, tomando en cuenta el estilo de Noboa, se esperaría que su discurso sea distinto al que tradicionalmente han dado los exmandatarios, principalmente en los tiempos.

Y en este no solo debería dar información sobre lo que ha hecho, sino de lo que hará en los meses que le quedan de mandato.

Publicidad

Cien días, cinco leyes urgentes: Daniel Noboa marcó un precedente en su rol de colegislador

“Estos espacios generan gran atención de la ciudadanía y del espectro político, y por ello sirven para hacer un anuncio, soltar un tema relevante, proponer acciones, que sean la sorpresa. Lo que deje ese informe, a más de la rendición de cuentas, puede determinar la conversación interna de los próximos días y marcar el inicio de la campaña electoral del 2025″, reflexiona.

Su colega Sebastián Salazar coincide en que estas rendiciones de cuentas sirven para contarle a la gente cosas relevantes. “Tengo entendido que se hablará de la seguridad, crisis energética, asignación de becas a estudiantes, algunos procesos de contratación de obra publica...”, pero luego “siempre es importante adelantar las líneas de acción del régimen en los próximos meses y a veces dar primicias”.

Ambos analistas coinciden en que no es muy probable que Noboa haga algún llamado a la unidad o a la reconciliación con los sectores políticos de oposición, porque ya se inició la precampaña electoral con miras al 2025 y él tiene la intención de reelegirse.

El artículo 147, numeral 7, de la Constitución señala que uno de los deberes del mandatario es “presentar anualmente a la Asamblea Nacional el informe sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el Gobierno se propone alcanzar durante el año siguiente”.

Al Parlamento, según el artículo 120, numeral 4, de la misma Carta Magna, le corresponde “conocer los informes anuales que debe presentar la presidenta o presidente de la República y pronunciarse al respecto”. (I)