Para este viernes 8 de diciembre se había previsto que esté listo el informe para primer debate del proyecto de ley urgente de eficiencia económica y generación de empleo; sin embargo, la Comisión de Desarrollo Económico no sesionará, pues el equipo de asesores está puliendo los detalles del documento.

El equipo de la presidenta de la mesa, la oficialista Valentina Centeno, indicó a este Diario que es posible que sesionen el domingo y que la mayoría de cambios en el texto que se han realizado son en temas tributarios.

Días atrás se conoció que los asambleístas miembros de la comisión coinciden en los conceptos macros de la ley, como atraer inversión a través de zonas francas, las alianzas público-privadas y generar empleo a través de incentivos tributarios.

Publicidad

Asimismo, que lo más probable es que el acápite sobre el impuesto a la renta a los proyectos inmobiliarios salga de la ley, pero que se mantendrá la devolución del impuesto al valor agregado (IVA), a los materiales de la construcción, propuesta con la que buscan que el ciudadano de a pie invierta en materiales de construcción.

Lo que se analiza al momento en la comisión es si la devolución del IVA, por la compra de materiales de construcción, sea automática o de otra índole.

Se han discutido también las alianzas público-privadas y Centeno ha hecho énfasis en que se debe dejar de lado la concepción de que la participación de un privado en un proyecto es la privatización y que están pensadas para todos los sectores, incluido los de salud y educación.

Publicidad

En la mesa, incluso, se comentó cómo en Chile las cárceles están concesionadas y que funcionan muy bien con alianzas público-privadas.

Del proyecto será parte también la remisión por intereses, multas y recaudos, que significarán una recaudación anual de cerca de $ 900 millones. (I)

Publicidad