La excandidata presidencial del correísmo, Luisa González, explicó este jueves, 15 de mayo, los motivos detrás del intento de conformar una tercera bancada legislativa, propuesta que no fue reconocida oficialmente durante la instalación de la Asamblea Nacional 2025-2029.

La llamada “bancada de la gente” iba a estar conformada por dieciocho legisladores pertenecientes a las alianzas de la Revolución Ciudadana (RC) con Lidera Carchi, Sí Podemos y Renovación Total (RETO), y tendría como coodinador principal a Jaime Estrada, legislador de Manabí, y como suplente a Raúl Chávez, asambleísta nacional y dirigente de RETO.

En una entrevista con Radio Pichincha, González negó que el intento representa una traición o una declaración de independencia por parte de los legisladores involucrados. “No señores, ni es traición ni es que se declaren independientes”, afirmó.

Publicidad

La excandidata presidencial indicó que el objetivo era generar un espacio de integración para asambleístas de distintas fuerzas políticas, pero la iniciativa no cumplió los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

El artículo 118 de la LOFL impide que se conformen bancadas legislativas por separado cuando los asambleístas provienen de una misma organización política, o cuando los partidos no se presentaron separadamente en elecciones.

“Límites a la constitución de bancadas legislativas.- En ningún caso pueden constituir bancada legislativa por separado las y los asambleístas que pertenezcan a un mismo partido o movimiento político. Tampoco podrán formar bancada legislativa por separado las y los asambleístas que, al tiempo de las elecciones, pertenezcan a partidos o movimientos políticos que no se hayan presentado separadamente como tales ante el electorado”, dicta la ley.

Publicidad

La dirigente de la RC insistió en que la propuesta respondía a una línea de unidad. “Lo que se buscaba era un acuerdo común dentro de la Asamblea”, sostuvo.

También aclaró que el proceso de conformación de este nuevo grupo fue coordinado con el buró político de la Revolución Ciudadana, el cual —según dijo— dio su aprobación para avanzar en la iniciativa.

Publicidad

El intento de inscribir esta bancada no fue aceptado oficialmente por el Parlamento. En la primera sesión del organismo solo se reconocieron dos bloques legislativos: la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) y la bancada de la Revolución Ciudadana. (I)