La candidata presidencial Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33, destacó las acciones que implementará en temas de crisis migratoria, inseguridad, economía, salud pública y lucha contra la corrupción de ganar las elecciones del 13 de abril.

En una entrevista con Radio Amor de Salinas, Santa Elena, realizada este jueves, 3 de abril, González resaltó la crisis migratoria que atraviesa el país señalando que muchos ecuatorianos se ven obligados a dejar sus hogares en busca de mejores oportunidades.

“Nuestros compatriotas no deberían migrar por falta de oportunidades. Vamos a generar empleo en Ecuador, porque aquí es donde deben estar nuestras familias, nuestros jóvenes, nuestros profesionales”, afirmó. Para ello, la candidata explicó que su Gobierno impulsará programas de empleo y apoyo a los emprendedores, así como incentivos para la inversión productiva.

Publicidad

En el ámbito de la seguridad, la candidata del correísmo enfatizó que su prioridad será devolver la tranquilidad a los ecuatorianos. “No podemos permitir que la gente viva con el miedo. La seguridad será prioridad desde el primer día de mi gobierno”, aseguró.

González piensa fortalecer a la Policía Nacional y mejorar la coordinación con las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para enfrentar la delincuencia organizada.

Otro de los puntos que abordó fue la economía, donde la candidata afirmó que su administración dará un fuerte impulso a los sectores productivos. “Debemos apoyar a quienes generan empleo y dinamizan nuestra economía. Vamos a trabajar en créditos accesibles y programas que impulsen la producción nacional”, indicó.

Publicidad

Además, aseguró que implementará medidas para fortalecer la economía popular y solidaria, favoreciendo especialmente a los pequeños y medianos emprendedores.

También habló del sector agrícola y la necesidad de respaldar a los campesinos. “Si fortalecemos el agro, fortalecemos el país. Nuestros agricultores necesitan apoyo, asistencia técnica y financiamiento”, sostuvo.

Publicidad

Sobre el sistema de salud, González destacó que su Gobierno garantizará el abastecimiento de medicinas en los hospitales y centros de salud públicos. “No es posible que la gente llegue a los hospitales y no haya medicinas; eso tiene que cambiar”, afirmó. Y destacó que se trabajará en mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar la contratación de más personal médico.

En cuanto a la lucha contra la corrupción, la candidata fue enfática al señalar que su Gobierno manejará los recursos con transparencia. “Cada centavo del pueblo debe ser utilizado para el bienestar de los ecuatorianos, no para los bolsillos de unos pocos”, declaró.

Adicionalmente, aseguró que fortalecerá los mecanismos de control y fiscalización dentro del sector público para evitar el mal uso de los fondos estatales.

González también se refirió a políticas de apoyo a los sectores más vulnerables, incluyendo madres solteras, niños en situación de riesgo y adultos mayores.

Publicidad

En el área educativa, anunció su compromiso de garantizar una educación pública de calidad, con mayor acceso a becas y programas de capacitación. “Vamos a dar más becas, más acceso a la educación superior y técnicas de formación para que nuestros jóvenes puedan tener un futuro digno en su propio país”, expresó.

En el transcurso de la entrevista, la candidata también criticó la actuación del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de su presidenta, Diana Atamaint, a quienes acusó de modificar las condiciones del proceso electoral.

“No tenemos un Consejo Nacional Electoral que la señora Diana Atamaint, como presidenta del CNE, es una excelente jefa de campaña del señor Noboa. Cambian las reglas de juego en medio de la campaña electoral. Es como que usted está en un partido de fútbol, verdad, ya pita, empiezan los jugadores a la cancha, todo listo, y en medio partido le cambian las reglas. Eso es lo que hizo la señora Diana Atamaint desde el CNE. Los observadores de la Unión Europea ya se han quejado sobre esto, ya hay observación a nivel internacional, no somos solamente la Revolución Ciudadana”, afirmó.

La entrevista radial se desarrolló como parte de su campaña electoral, que se inició el domingo 23 de marzo y concluirá el próximo 10 de abril, mientras que el 13 de abril los ecuatorianos acudirán a las juntas receptoras de voto (JRV) para ejercer su derecho al voto.

En la tarde de este jueves, 3 de abril, realizará concentraciones políticas en Manabí. (I)