La Asamblea Nacional inició una fase de capacitaciones a los 151 asambleístas que asumirán el cargo el próximo 14 de mayo cuando arranque el nuevo periodo legislativo de sesiones a partir de las 10:00.
Además, el plazo para que entreguen toda la documentación los nuevos legisladores, que los habilita a asumir el cargo, empieza el 5 de mayo próximo y para ello existe un cronograma.
Sin admitir preguntas, el secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, dijo que todo está listo para recibir a los nuevos asambleístas, que hasta el momento se ha llevado a cabo la primera capacitación respecto al procedimiento parlamentario y los requisitos que tienen que presentar los asambleístas en los días previos a la instalación de la sesión para tener toda esa documentación lista el 14 de mayo y se puedan posesionar.
Publicidad
En el primer día de capacitación online, participaron asambleístas electos y asesores, para dar a conocer el procedimiento parlamentario, nociones de práctica parlamentaria, las obligaciones que tienen con la unidad de análisis financiero donde deben hacer reportes mensuales.
También recibieron explicaciones sobre la presentación de las declaraciones juramentadas y los días que se van a realizar la recepción de documentos.
Este miércoles 30 de abril habrá una segunda capacitación a partir de las 15:00, donde se expondrán temas más específicos con la asistencia del secretario general de la Contraloría General del Estado que explicará cómo realizar las declaraciones juramentadas, cómo deben presentar esta declaración ante la Contraloría, también temas relativos a la administración legislativa y de talento humano, contratación de personal para sus despachos y temas de comunicación y protocolo.
Publicidad
Este miércoles, a las 10:00, hay una reunión con los asambleístas que dirigirán la primera sesión de instalación de la nueva Asamblea Nacional: Anabella Azín (ADN), Raúl Chavez (RETO-RC) y Alfredo Serrano (PSC), a quienes se explicará sobre el manejo de la sesión de instalación.
Recepción de documentos
Publicidad
La actual administración legislativa elaboró un cronograma para la recepción de los documentos que deben presentar los asambleístas hasta antes del 14 de mayo. La entrega está diseñada de acuerdo con el día y los representantes de cada provincia.
Para ello, cada legislador recibirá un correo con la información que deben presentar, el formulario, requisitos, declaración juramentada, declaración de impuestos, declaraciones de no tener bienes en paraísos fiscales, es decir, todos los requisitos que se piden a un asambleísta.
Además, el día asignado en el calendario de entrega de documentación se tomará la huella digital para activar el uso de la curul electrónica y se tomará la foto oficial.
El 5 de mayo de 2025 deberán presentar la documentación los asambleístas de las provincias: Azuay, Cañar, Carchi, Galápagos, Imbabura Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena.
Publicidad
El jueves 8 de mayo corresponde a los asambleístas de las provincias Bolívar, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.
El viernes 9 de mayo de 2025, los legisladores de las provincias Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, asambleístas nacionales y del exterior.
El sábado 10 de mayo de 2025 también se recibirá la documentación de los asambleístas de Pichincha nacionales y del exterior.
Preparativos de transmisión del mando
El secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, dijo que también empezaron las reuniones para los preparativos de la posesión del presidente de la República, Daniel Noboa, previsto para el 24 de mayo próximo.
La administración legislativa ha mantenido varias reuniones con personal de Cancillería, ECU911, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Secretaría de Riesgos, Secretaría General de Comunicación, Municipio de Quito, Ministerio de Salud, entre otras, con el fin de tener organizado todo lo que se va a llevar a cabo el 24 de mayo. (I)