El presidente de la República, Daniel Noboa, y la canciller, Gabriela Sommerfeld, viajarán a Suiza la próxima semana para participar en la cumbre de paz para Ucrania, que se celebrará los días 15 y 16 de junio en Bürgenstock, cerca de Lucerna, y a la que han sido invitados mandatarios de 160 países.

La Cancillería hizo el anuncio este martes, 4 de junio, a través de su equipo de Comunicación.

La asistencia de Noboa a la cumbre en Suiza se sustenta en la membresía no permanente de Ecuador en el Consejo de Seguridad de la ONU. “La cumbre será una oportunidad idónea para que Ecuador amplifique su postura en el espacio internacional sobre la necesidad de la generar mecanismos de cooperación para precautelar la paz en el mundo desde todos los aspectos”, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

Publicidad

Previamente, el mandatario ecuatoriano tendría previsto retomar el 14 de junio, en Madrid, una reunión con la comunidad de migrantes que no pudo mantener durante su anterior visita, en mayo pasado, según indicó la embajadora de Ecuador en España, Wilma Andrade, en un diálogo con Europa Press.

La cumbre de paz es convocada por Suiza a petición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con la finalidad de buscar un camino para poner fin a la guerra con Rusia por la vía diplomática.

Según la agencia Efe, los puntos principales a abordar en la cumbre son evitar la amenaza nuclear, garantizar la seguridad alimentaria y lograr la liberación de los prisioneros de guerra, donde incluyó a los niños capturados.

Publicidad

Suiza ha invitado a 160 delegaciones nacionales a participar en la conferencia en la que el Gobierno de Ucrania espera que sirva para dar legitimidad a la llamada “Fórmula de Paz” de Zelenski.

La “Fórmula de Paz” de Zelenski se basa en que una solución al conflicto actual con Rusia llegará cuando este país haya abandonado los territorios de Ucrania que ocupa y se haya restaurado la soberanía e integridad territorial de Ucrania, como condiciones principales.

Publicidad

El Gobierno suizo indicó que la lista definitiva de invitados se hará pública poco antes de la conferencia y que la selección de los participantes se ha hecho con la voluntad de que tantos países como sea posible envíen representantes de alto nivel.

A la conferencia en Suiza ya han confirmado su participación dirigentes como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente de Argentina, Javier Milei; el canciller alemán, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y su homólogo canadiense, Justin Trudeau, entre otros.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y no el presidente Joe Biden, será la representante de Estados Unidos, anunció la Casa Blanca en un comunicado.

El pasado 24 de mayo, los Gobiernos de Brasil y China presentaron una propuesta conjunta con una serie de sugerencias para que Rusia y Ucrania lleguen a una solución política.

Publicidad

La base de la propuesta, elaborada durante la visita del asesor especial de la Presidencia y excanciller brasileño, Celso Amorim, al ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, es “crear las condiciones para un diálogo político” y “la realización de una conferencia internacional de paz reconocida por ambas partes”.

La propuesta salió a la luz semanas antes de que se lleve a cabo en Suiza la mencionada conferencia, un evento al que han confirmado su asistencia más de 100 jefes de Estado, entre ellos varios latinoamericanos, con excepción de los de Brasil, Nicaragua, Cuba y Venezuela.

A la vez, Rusia no ha sido invitada a la conferencia y China ha declinado participar. (I)