Por unanimidad, la comisión ocasional para el tratamiento del proyecto de reforma parcial a la Constitución aprobó el cronograma de trabajo para presentar el informe para segundo debate, del texto que establece la posibilidad de implementar bases militares extranjeras en el país, antes que concluya el presente periodo legislativo.

La moción fue presentada por el asambleísta Rafael Dávila (Avanza), donde puntualmente dispone que: “el informe para segundo debate del proyecto de reforma parcial de la Constitución, se apruebe y remita a la Presidenta de la Asamblea Nacional, hasta el 7 de mayo de 2025, dando cumplimiento al artículo 73 de ley que rige al órgano legislativo”.

La propuesta que recibió el apoyo de todos los integrantes de la comisión determina que la fase de comparecencias tanto del Ejecutivo como de la sociedad civil se realizará desde el 24 de marzo hasta la semana del 13 de abril y a partir del siguiente día hasta el 7 de mayo se realice la construcción y aprobación del informe para segundo debate.

Publicidad

La reforma parcial fue planteada por el presidente, Daniel Noboa, para reformar el artículo 5 de la Constitución, donde actualmente señala que “El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares”. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”.

Con la reforma parcial planteada por Noboa, el artículo quedaría así: “El Ecuador es un territorio de paz”.

Rafael Dávila, quien también es vicepresidente de la comisión, argumentó que es obligación de entregar el informe para segundo debate sobre la reforma al artículo 5 de la Constitución antes del 13 de mayo de 2025, que es el último día del actual periodo legislativo.

Publicidad

Comparecencias y cronograma

La presidenta de la comisión, Gissela Garzón (RC), indicó a los legisladores que el plazo de 90 días que tenía la comisión ocasional para estudiar el proyecto en dos debates vence el próximo 28 de abril, por lo que se tendría que pedir una prórroga, en todo caso esperan una respuesta del procurador jurídico de la Asamblea Nacional.

El asambleísta Dávila dijo que la idea es ser eficientes en la mesa ocasional en el poco tiempo que queda de las funciones de asambleístas y por lo tanto, consideró que el cronograma propuesto permitirá concluir la fase de comparecencias en tres semanas; es decir, hasta máximo el 13 de abril, de modo que queden tres semanas para preparar los informes, debatirlos, votarlos y dejar entregando los textos a la secretaría general de la Asamblea Nacional.

Publicidad

Jorge Peñafiel (Construye), indicó que es importante señalar a la ciudadanía que la comisión ocasional quiere concluir lo más rápido posible con la presentación del informe para segundo debate, no solo por la importancia del tema, sino que esto es un asunto de seguridad; por lo tanto, se necesita dejar clara la posición de la comisión.

Las comparecencias planteadas en la moción del legislador Rafael Dávila propone llamar a 28 personas a presentar sus observaciones a parte de las enviadas por los asambleístas. En la lista se incluyen expertos en seguridad, embajadores, expertos en investigación criminal, especialistas en geopolítica, ex ministros de Defensa.

También constan los comandantes de la Fuerza Naval, de la Fuerza Aérea, ministros del Interior, Comandante de la Policía Nacional, Ministerio de Inclusión Económica y Social, representante de la Secretaría Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad, periodistas de investigación, entre otros. (I)