Publicidad
El Consejo Nacional Electoral cumplió con esta actividad del proceso electoral en las 24 juntas provinciales y del exterior. Ahora tendrán que capacitarse.
El domingo pasado, en un evento 'ciudadano', en el parque El Arbolito hubo mensajes por el sí a la consulta, al que asistió el gabinete de ministros de Noboa.
El Consejo Nacional Electoral aprobó el diseño de la papeleta que tendrá tres preguntas de referéndum y una de consulta popular.
Expertos consideran que el proyecto tendrá más impacto político y comercial que en la seguridad.
La prohibición para instalar bases militares extranjeras se impuso en la Constitución de 2008, promovida por el entonces presidente Rafael Correa.
En principio se incluirán dos preguntas: una sobre la instalación de bases extranjeras y otra sobre la eliminación del fondo partidario con dineros estatales.
Este sábado, 20 de septiembre, el CNE declaró el inicio del proceso electoral.
El CNE mencionó que debía esperar que la CC tramite todas las preguntas para convocar al referéndum y la consulta popular.
El Consejo Nacional Electoral solicitó a los magistrados un pronunciamiento, debido al cumplimiento de plazos. Ahora esperará decreto presidencial.
Después de 21 años la Armada de EEUU retoma las instalaciones de la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Puerto Rico para las operaciones en El Caribe
Gobierno estima que el 30 de noviembre Ecuador volverá a las urnas para decidir sobre varios temas. Pero solo hay una pregunta que está totalmente calificada.
Bases militares, financiamiento estatal a partidos, contratación por horas y reducción de asambleístas son temas que se consultarían a la ciudadanía.
El presidente anticipó que el próximo 30 de noviembre se realizará el referéndum del Gobierno.
El funcionario indicó que se trata de una decisión del presidente Donald Trump y el Departamento de Defensa.
Se hará el pedido a la Corte Constitucional, ya que están corriendo los plazos para convocar a elecciones por consulta sobre bases militares.
Los detalles de los artículos constitucionales o legales que se modificarían o eliminarían deben constar en las preguntas y en los anexos.
El presidente tendría que firmar el decreto que ordena llamar a elecciones hasta el 31 de agosto, para que se pueda votar en diciembre, como lo ha manifestado.
La tercera, sobre la eliminación del CPCCS. En esta columna lo hemos reclamado en los últimos quince años...
La pregunta que aborda este tema encabeza la lista de siete ítems planteados por el presidente Daniel Noboa y deberá ser aprobada en consulta popular.
La canciller señaló que en seguridad se trabaja con muchos países a través de acuerdos que ya se tienen firmados, pero se necesita ir a un segundo nivel.