En una entrevista que le hizo el expresidente Rafael Correa en el canal Russia Today, el excanciller y asambleísta electo de la Revolución Ciudadana (RC) Ricardo Patiño señaló que el mundo está presenciando una “declinación lenta pero sostenida” del poderío de Estados Unidos, lo que haría que su moneda, el dólar, vaya perdiendo “la confianza de la gente”.

El diálogo se transmitió el pasado lunes, 31 de marzo del 2025, y duró 27 minutos. Hablaron de temas de integración regional, las revoluciones ocurridas en América Latina y los modelos económicos.

Patiño recordó que entre el 2010 y el 2016 se impulsó un proceso de integración regional que finalmente no se consolidó.

Publicidad

Se creó la Unasur, en la cual funcionaron hasta un consejo de seguridad y una escuela de formación militar, que “nos permitieron” guardar distancia de potencias como Estados Unidos.

Correa le consultó si había la esperanza de que haya un mundo más multipolar con una mayor dispersión del poder que permita “interesarnos por el bien común”.

Su exministro le respondió: “Creo que el surgimiento de los BRICS (siglas de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, todos ellos considerados economías emergentes) es una esperanza para el mundo. El hecho de que tengamos un banco BRICS creo que es muy importante, porque es —me parece— uno de los elementos más importantes aspirar a efectivamente un mundo multipolar (...). Creo que si los BRICS tomaran una iniciativa de generar diálogos birregionales, sería muy importante, porque eso puede ir configurando un nuevo panorama económico”.

Publicidad

“Lo que es claro es que (se viene) la decandencia del imperio norteamericano, junto con la Unión Europea y Japón. Es una decadencia que no es que se la ve ya en este momento, pero los números y las cifras y los acontecimientos indican que va en una declinación sostenida”, agregó.

“La declinación ha sido muy lenta en estos últimos tiempos, pero con lo que ha pasado, cuando los Estados Unidos están tomándose los bienes de Rusia, cuando en una conducta de piratería del siglo XXI se le robaron el oro a Venezuela, se le robaron una empresa petrolera en los Estados Unidos... Increíble todo lo que han hecho”.

Publicidad

“Eso decía Jeffrey Sachs que es un elemento nuevo que está viéndose recién en los últimos dos años, que va a hacer —dice él— que mucha gente va a deshacerse de sus reservas en dólares y las va a poner en una canasta de monedas o las va a poner en alguna otra moneda que le pueda tener confianza. Pero los Estados Unidos, por el abuso que han tenido de haberse apropiado, robado valores, riqueza de otros países... El nivel de desconfianza del dólar es tan alto que en las próximas décadas ellos van a perder mucho eso”.

Su declaración se dio justo unos días después de que se hablara de la intención de la Revolución Ciudadana de implantar una “dolarización a la ecuatoriana” si gana su candidata presidencial, Luisa González.

En otro momento de la entrevista, el legislador dijo que una de las formas de “dominación cultural” es la prensa: “Cuando nos mienten descaradamete para invadir territorios como Irak, Siria (...). Se inventan cualquier cosa para destruir territorios y apropiarse de sus recursos naturales o dividir a la gente...”.

Correa comentó que los medios “son el ejército más grande del mundo”. “No hay ejército que pueda invadir el mundo, pero la desinformación sí”.

Publicidad

Otras formas de dominación, comentaron, son la deuda, que puede llegar a ser inmoral e ilegal, y la privatización de los conocimientos. (I)