Por unanimidad, un tribunal de apelación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) la mañana de este lunes, 18 de agosto, no solo ratificó la culpabilidad de tres expolicías sentenciados por desaparición forzada en el caso denominado González y Otros, sino que también confirmó el estado de inocencia de otro de los procesados.
En la diligencia, el tribunal, conformado por los jueces Mercedes Caicedo (ponente), María Cristina Terán y Pablo Loayza, resolvió reformar la condena a 24 años de cárcel para Erick Aquiles Salinas y Mario Rodrigo Cevallos, en calidad de autores; mientras que para el sentenciado Marco Orlando Villacrés, en calidad de cómplice, la pena se modificó a 8 años de prisión.
En tanto que por el principio de favorabilidad se ratificó el estado de inocencia de Aurelio Justino Chila, ya que su participación como encubridor no se encuentra contemplada en la legislación vigente.
Publicidad
En la audiencia de apelación también participó el fiscal general subrogante, Wilson Toainga.
#AHORA | Caso #GonzálezYOtros: con la presencia del fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, se reinstala la audiencia de apelación a la sentencia de 26 años de prisión, dictada contra 4 expolicías por la #DesapariciónForzada de 3 personas en noviembre de 2003. pic.twitter.com/iVAKzl4Hq6
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) August 18, 2025
El caso González y Otros se deriva de un operativo antidelincuencial que se desarrolló el 19 de noviembre de 2003 en una farmacia del norte de Guayaquil.
Esa mañana, un grupo de veinte policías, con armas de alto poder, abrió fuego contra un grupo de ciudadanos, de los cuales ocho recibieron disparos por la espalda, entre ellos un trabajador y un cliente. Los ocho ciudadanos murieron, mientras que tres fueron desaparecidos.
Publicidad
En 2004, el caso pasó a una corte policial, con la teoría de que intervinieron en un asalto en curso. El grupo de efectivos fue declarado inocente.
En mayo de 2007 se creó una Comisión de la Verdad con el fin de investigar hechos violentos que atentaron contra los derechos humanos, ocurridos entre 1984 y 1988, y entre ellos se incluyó al caso González y Otros.
Publicidad
Con base en el informe final de esta comisión, en 2011 y 2016, la Fiscalía General del Estado abrió dos procesos. El segundo se inició para investigar el delito de plagio, cometido bajo la modalidad de desaparición forzada constitutiva de graves violaciones a los derechos humanos.
El 5 de agosto de 2024, un tribunal de juicio de la CNJ, de manera unánime, emitió la sentencia oral contra los expolicías Aurelio Chila, Rodrigo Cevallos, Orlando Villacrés y Érick Salinas, quienes fueron condenados a veintiséis años de cárcel tras ser identificados como coautores de la detención y desaparición forzada de César Mata, Erwin Vivar y Johnny Gómez Balda.
Luego de veintidós años del hecho, aún quedan por ser juzgados otros siete servidores policiales en servicio pasivo. (I)