Ante la presencia de las autoridades legislativas, de educación, oficiales directivos, técnicos operativos y aspirantes a policías, se socializó la Ley de Creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales (Usecipol), que fue aprobada por el Legislativo el pasado 4 de enero y publicada en el Registro Oficial el 8 de febrero.

La norma dispone que en un plazo de 180 días desde su promulgación el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, como promotores de la Usecipol, realicen la transferencia de los bienes y recursos que sustentaron la propuesta técnico-académica para su creación. Y que las primeras autoridades que tenga la entidad tendrán 90 días para aprobar los estatutos y seguir con el trámite.

El Ministerio de Economía y Finanzas asignará los recursos por $ 15′415.236 en un periodo de cinco años para el proyecto de creación de la universidad.

Publicidad

Tras la entrega simbólica de la ley al general Fausto Buenaño, subcomandante de la Policía Nacional; a las autoridades del Caces y Consejo de Educación Superior, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, subrayó que los beneficios de la ley son múltiples y de gran alcance al proporcionar una educación de calidad y especializada en el ámbito de la seguridad.

Asimismo, dijo que la Usecipol surge como una institución pionera dedicada a la formación de la próxima generación de líderes de seguridad con un enfoque innovador en la enseñanza y disciplina como la inteligencia estratégica, la investigación criminal y forense y la gestión de la seguridad ciudadana.

“La universidad está destinada a convertirse en un faro de excelencia y modelo a seguir a nivel nacional e internacional”, precisó.

Publicidad

Está previsto que la institución comience actividades académicas con tres carreras: Licenciatura en Investigación Criminal y Forense, Licenciatura en Gestión de Seguridad Ciudadana y Licenciatura en Inteligencia Estratégica y Prospectiva. Podrá ampliar su oferta académica conforme las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los promotores de la creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales son el Ministerio del Interior y la Policía Nacional. Tendrá su sede matriz en el cantón Quito, provincia de Pichincha, pero se podrán crear sedes según lo apruebe el Consejo de Educación Superior (CES).

Publicidad

La designación del rector y vicerrectores de la universidad será competencia del Comando General de la Policía Nacional.

Al inicio del evento, Francisco Zumárraga, comandante de la escolta legislativa, explicó los antecedentes del proceso de creación de la universidad, la cual genera una nueva oferta académica, abierta, inclusiva e incluyente, que contará con autonomía organizacional, administrativa, financiera y con libertad de cátedra; con una misión prospectiva en el respeto hacia los derechos humanos y el medioambiente.

Manifestó que con la oferta académica de la institución buscan reducir la brecha que existe entre los estudiantes que no pudieron acceder a ninguna universidad. Contó que determinaron que alrededor de 120.000 bachilleres no han podido contar con acceso a la educación superior y que ahora tendrán una nueva opción.

Resaltó que la institución no pertenecerá a la Policía Nacional ni solo para policías y lo que busca es poner al servicio toda la experiencia a quienes se interesen en temas de seguridad integral.

Publicidad

Durante la socialización, la asambleísta Nataly Morillo, integrante de la Comisión de Educación, expresó su satisfacción sobre la materialización de una ley anhelada por la Policía Nacional y todos los ecuatorianos. Indicó que después de 20 años de lucha, la institución cuenta con una entidad de nivel superior para hacer ciencia sobre la seguridad, la violencia y los fenómenos delictivos.

Larry Yumibanda, coordinador de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, enfatizó en la oportunidad para compartir el contenido de una trascendental ley, el fortalecimiento y mecanismos de participación ciudadana de la nueva Asamblea.

En el segundo bloque de este encuentro se realizó la apertura del debate a cargo de la presidenta de la Comisión de Educación, Zolanda Plúas, quien señaló la importancia y la necesidad de la ley.

“Es satisfactorio entregar esta ley a la ciudadanía, a los entes rectores y a los promotores para dar apertura, facilidad y viabilidad a los estudios”, dijo tras destacar que hablar de creación de universidad es hablar de formación académica. (I)