El expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) Wilman Terán, involucrado en el caso Metástasis, compareció este miércoles en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, en la que se está sustanciando la solicitud de juicio político en su contra y de los exvocales de la judicatura Xavier Muñoz y Maribel Barreno.

La fase de pruebas de cargo y de descargo concluyó el 6 de junio próximo y ahora está en la de comparecencias de los testigos, interpelado e interpelante.

Terán mantiene órdenes de prisión preventiva en los casos Metástasis e Independencia Judicial, en los que se analizan los delitos de delincuencia organizada y obstrucción de la justicia, respectivamente. El exfuncionario del CJ desde el 30 de marzo de 2024 permanece en la cárcel La Roca en Guayaquil.

Publicidad

Este miércoles acudió a una de salas del Legislativo acompañado de varios uniformados de la Polcía Nacional. Agradeció a la mesa legislativa por permitirle comparecer presencialmente.

Durante la sesión, se dio lectura a un escrito presentado por Terán en el que solicita se suspenda el proceso de juicio político ya que le fue notificado de forma defectuosa. Además que desconoce los elementos de cargo que fueron admitidos a trámite.

Debido a su situación legal, Téran aseguró encontrarse en indefensión y atravesando un deterioro de su salud psicológica. Además, dice en el texto que la forma en que se ha seguido el caso vulnera el derecho a la defensa, debido proceso y seguridad jurídica.

Publicidad

En el escrito de Terán se recordó que se suspendió el trámite de la solicitud de juicio político en contra de la fiscal del Estado, Diana Salazar, para precautelar su salud.

Juicio político a Wilman Terán

El pasado 21 de mayo, la Comisión de Fiscalización por unanimidad calificó la solicitud de juicio político en contra de Terán y los exvocales de la Judicatura, planteado por el asambleísta de Construye Jorge Peñafiel.

Publicidad

La acusación contra las tres exautoridades de la Judicatura tiene relación con una supuesta vulneración del sistema de votación e irregularidades en el proceso de suspensión y destitución del juez Walter Macías, por autorizar los allanamientos de los domicilios de los vocales de la Judicatura solicitados por la Fiscalía.

También están acusados por la extensión arbitraria mediante resolución de los periodos de los jueces de la Corte Nacional de Justicia, sin concurso previo, y además, se los responsabiliza políticamente de supuestas irregularidades en el concurso de oposición y méritos para la selección de juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia. (I)