En medio de varios allanamientos como parte del operativo Apolo 11, el Bloque de Seguridad decomisó armas, municiones, droga y otros objetos que ponen en evidencia la planificación y organización de grupos criminales.

Durante la madrugada de este miércoles, 19 de marzo, múltiples intervenciones se realizaron en simultáneo en los distritos Durán y Nueva Prosperina, que comprenden populosas zonas del noroeste de Guayaquil.

Crimen en la av. Las Aguas de Guayaquil: cuerpo fue hallado maniatado y envuelto en fundas

Como novedad, la Policía reportó el hallazgo de cuatro cubos con logotipos de cuatro reconocidos medios de comunicación.

Publicidad

La hipótesis que maneja la Policía es que estos objetos serían utilizados por delincuentes para realizar falsos operativos en ciudadelas privadas ubicadas en la zona 8, que comprenden Guayaquil, Durán y Samborondón.

Dentro de las evidencias también se encontró uniformes similares a los que usan los militares.

Evidencias encontradas durante operativo en Durán y Nueva Prosperina. Foto: José Beltrán

“Estos sujetos ingresan a urbanizaciones vestidos de militares y policías, simulando realizar operativos”, indicó el comandante de la Policía de la Zona 8, Pablo Dávila.

Publicidad

Estos cubos con distintivos de medios de comunicación se presume que buscaban ser usados por integrantes de bandas delictivas para armar el escenario de falsos operativos, “acompañados de la prensa”, a fin de facilitar su acceso.

Caja fuerte con $ 70.000 y joyas valoradas en $ 4.500, entre lo robado en residencia de Samborondón: tres sospechosos reciben prisión preventiva

“Lo que podemos presumir es que los delincuentes están implementando esta estrategia para ingresar a ciudadelas a cometer delitos”, agregó Dávila.

Publicidad

Dávila dijo que es importante hacer la diferenciación con la ciudadanía de los cubos falsos y capuchones reales que usan los medios de comunicación.

Además, expuso que actualmente los operativos se dan con un gran número de uniformados, y ya no se dan con pocos servidores.

“Ahora ya no hay operativos de dos, tres personas, con un solo vehículo, aquí actuamos con contudencia, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, en un macro operativo de 300 a 600 y hasta 1.000 hombres que realizamos operaciones de manera simultánea”, detalló Dávila a los medios de comunicación.

Los cubos detectados, en su mayoría, tienen diseños que en años anteriores se usaban por los medios televisivos.

Publicidad

Por ejemplo, José Morales, periodista de la televisora RTS, expuso durante su cobertura que el cubo detectado de ese medio de comunicación tenía una forma que ya no usaban, y también se diferenciaba con otro color (verde y blanco). Acotó que actualmente emplean capuchones de esponja de tono negro.

“Ojo con eso, hemos hechos algunas diferencias para que usted no se deje engañar por estos grupos delictivos”, detalló hacia los televidentes, durante la transmisión del noticiero de RTS la mañana de este miércoles 19. (I)