Durante seis meses, una finca en la parroquia La Iberia, El Guabo, fue utilizada como el centro de operaciones de dos supuestos extorsionadores que, con amenazas de muerte, lograron obtener al menos 70.000 dólares de comerciantes de dicho cantón de la provincia de El Oro.

Según el coronel William Calle, comandante de la Zona 7, estos sujetos actuaban sin vínculo con grupos delictivos, pero replicaban métodos violentos de intimidación.

Incautan más de una tonelada de droga de Los Lobos enterrada en isla de Bajo Alto, en El Oro

Identificaban a sus víctimas —en su mayoría propietarios de negocios— y se comunicaban con ellas mediante chips registrados en Colombia y Chile.

Publicidad

Usaban WhatsApp para enviar mensajes y realizar llamadas en las que exigían pagos de entre 5.000 y 10.000 dólares, amenazando con atentar contra la vida del comerciante y su familia si no recibían el dinero.

Para reforzar las amenazas, contrataban a individuos —presuntamente de nacionalidad venezolana— que disparaban contra los locales o colocaban explosivos, generando pánico en las víctimas y obligándolas a cumplir con las exigencias económicas.

Este método fue empleado con al menos 30 personas, según Calle.

Publicidad

Extranjero fue asesinado en competencia clandestina en El Guabo

Gracias a la denuncia de una víctima que recibió un ultimátum con plazo de hasta este 14 de mayo, la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) activó un protocolo de respuesta inmediata. La víctima, un comerciante de 42 años, acudió a las autoridades tras recibir mensajes y llamadas insistentes.

La noche del miércoles 14 de mayo, agentes de la Unase, con el respaldo del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), ejecutaron el operativo Libertad 336, que culminó con la captura de los sospechosos en un inmueble rural. Se trata de Marcos B., de 47 años, y Alexis Y., de 26, ambos de nacionalidad ecuatoriana.

Publicidad

Cinco personas murieron en ataque armado en la ‘zona rosa’ de El Guabo, en El Oro

Durante los allanamientos se incautaron cuatro teléfonos celulares, desde los cuales se habría coordinado la extorsión, así como un comprobante de transferencia bancaria que serviría como evidencia del delito.

Los implicados fueron trasladados ante la autoridad judicial competente para iniciar su proceso legal.

El coronel Calle destacó que la colaboración ciudadana fue clave para desarticular esta red de extorsión que mantenía atemorizada a la zona comercial de El Oro. (I)