Un flujo inusual de arribos de personas extranjeras de Haití y Cuba en calidad de tránsito o transbordo en los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil ha llamado la atención de la Subsecretaría de Migración.

Esto porque en el tránsito de las personas extranjeras no se realiza un control migratorio, es decir, no se otorga el ingreso a territorio ecuatoriano; sin embargo, son cada vez más los casos reportados de incidentes en los aeropuertos que utilizan al país como un punto de paso para tomar rutas a países de Centroamérica y así seguir avanzando a Estados Unidos.

Este tipo de movimientos estarían fomentando de esa manera los riesgos asociados al tráfico y la trata de personas, la migración irregular y el crimen organizado transnacional, explicó el Ministerio del Interior a este Diario tras un pedido de información.

Publicidad

En ese marco, el Gobierno anunció que solicitará visas de tránsito a las personas de aquellos países a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país.

Así lo señaló la Cancillería en un comunicado. El objetivo, explicó, es fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio a partir de la aprobación de las modificaciones a la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

El Estado ecuatoriano tiene la facultad soberana de negar el ingreso de personas extranjeras con base en acciones u omisiones que contravengan la normativa legal vigente, indicó el Ejecutivo.

Publicidad

En este sentido, la autoridad de control migratorio, al verificar el incumplimiento de los requisitos exigidos para el ingreso al territorio ecuatoriano, procede con la inadmisión de la persona extranjera. Estas decisiones se toman en el marco legal vigente y con respeto a los derechos humanos.

El Ministerio del Interior declaró que la aplicabilidad y las regulaciones de esos procedimientos en visa de tránsito son competencia de Cancillería.

Publicidad

La Subsecretaría de Migración expresó que los requisitos para el ingreso o la salida son el documento de viaje o el documento de identificación válido y vigente, el registro de ingreso o salida en formato definido por la autoridad de control migratorio y visa vigente para los casos que establece la ley o la autoridad de movilidad humana.

Han sido detectadas 2.573 irregularidades por las unidades de control migratorio del Ministerio del Interior entre 2023 y 2025 a nivel nacional, como:

  • 418 casos con orden de captura.
  • 38 con presunción de documento adulterado.
  • 98 con presunción de documento falso.
  • 397 con presunción de sello falso.
  • 29 con presunción de suplantación de identidad.
  • 52 con presunción de visa falsa.
  • 1.541 con presunción de migración riesgosa.

Cuando se detecta el cometimiento de un posible delito, estos casos, sostuvo el Ministerio del Interior, son derivados para atención de la autoridad competente, es decir, la Policía Nacional.

En cuanto al cometimiento de faltas migratorias, y en cumplimiento a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, se emiten procesos sancionatorios como multas, salidas voluntarias y procesos administrativos de deportación e inadmisión. (I)

Publicidad