El experto en seguridad Erik Prince, fundador de Blackwater, se movilizó en un vehículo táctico militar para participar del operativo Apolo 13 en el suburbio de Guayaquil, durante la madrugada y mañana de este sábado, 5 de abril.

Estuvo acompañado de un fuerte contingente policial y militar, además de los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

En este operativo hubo dos personas aprehendidas por boleta de captura vigente y además 60 retenidos para investigaciones.

Publicidad

Al final del operativo, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria del suburbio, Loffredo expuso parte del accionar que cumple Prince en Ecuador.

Él expuso que Prince lleva varios días con su equipo en el país, aunque este sábado fue su primera aparición pública.

“Vamos a seguir trabajando el día de hoy y días siguientes para ya poder poner en acción la forma en que vamos a estar trabajando con ellos de la mano”, expuso.

Publicidad

Entre las acciones que se tomarán incluyen capacitaciones, asesorías y “probablemente no se va a limitar solo a esas acciones”, dijo Loffredo, sin ahondar en más detalles.

Prince estuvo en el suburbio para acompañar operativo. Foto: AFP

Prince es conocido por haber fundado Blackwater en 1997, empresa de seguridad privada que vendió a un grupo inversor en 2010 y que estuvo implicada en graves denuncias de violaciones de derechos humanos durante la invasión estadounidense en Irak.

Publicidad

En sus primeras declaraciones, Prince dijo que Ecuador tiene un camino para no llegar a convertirse en Venezuela.

Expuso que los ciudadanos en Ecuador tienen una elección clara el próximo domingo: pueden optar por combatir a los narcos y restaurar la nación bajo el imperio de la ley y el orden, o pueden optar por ir por el camino hacia Venezuela.


El experto estadounidense dijo que se busca proporcionar al Gobierno las herramientas y las tácticas para combatir eficazmente a grupos narco.

Publicidad

“Gran inteligencia en las operaciones para poner a los narcos a correr y hacer que tengan verdadero miedo de ser atrapados”, detalló.

Agregó que esperaba que Ecuador escoja la ley y el orden. “Y estamos aquí para ayudar, para combatir a las pandillas y proporcionar las herramientas para que el Gobierno restaure la paz y prosperidad”, dijo. (I)