Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias Gato Farfán, quien se declaró culpable de los cargos de tráfico internacional de drogas, admitió haber liderado una extensa organización de narcotráfico, sobornos a funcionarios y manejar altas sumas de dinero.

El conocido ’Pablo Escobar ecuatoriano’ fue extraditado desde Colombia a Estados Unidos el 26 de enero de 2024.

Sánchez Farfán compareció esta semana ante un tribunal federal de los Estados Unidos y aceptó los cargos.

Publicidad

El narcotraficante, que estaba bajo el radar de Estados Unidos, se declaró culpable de una segunda acusación formal sustitutiva, emitida por un jurado federal el 30 de octubre de 2019.

Cuando fue llevado a Estados Unidos, en enero de 2024 se declaró inocente, pero tras llegar a un acuerdo, Sánchez Farfán cambió su versión.

Dentro de su acuerdo de culpabilidad, Gato Farfán admitió haber liderado una extensa organización de narcotráfico que distribuyó más de 450 kilogramos de cocaína en Colombia, Ecuador, México y otros lugares.

Publicidad

Esa droga fue finalmente importada y distribuida dentro de Estados Unidos.

Además, en su declaración admitió que la organización sobornó a funcionarios del Gobierno y utilizó armas de fuego para promover sus actividades de narcotráfico.

Publicidad

Como parte de su declaración de culpabilidad, según la justicia de Estados Unidos, Gato Farfán también aceptó la confiscación de más de 899.000 dólares estadounidenses.

La Justicia de Estados Unidos ha indicado que este proceso judicial forma parte de la Iniciativa de Fuerzas de Ataque de las Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (Ocdetf), que prevé el establecimiento de equipos permanentes de fuerzas de tarea multiagencia que trabajan en conjunto en la misma ubicación.

Este modelo de ubicación conjunta permite a agentes de diferentes agencias colaborar en operaciones multijurisdiccionales basadas en inteligencia para desmantelar a los narcotraficantes, lavadores de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales más importantes

En este caso han intervenido la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Publicidad

Gato Farfán, de 44 años, había sido previamente designado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en virtud de la Orden Ejecutiva 14059, por contribuir materialmente a las actividades ilícitas de importantes carteles mexicanos para el tráfico de cocaína a Estados Unidos.

El Gobierno ecuatoriano no se ha pronunciado sobre este proceso que involucra a un narcotraficante ecuatoriano. (I)