La provincia de Manabí, cuna de la banda narcodelictiva Los Choneros, sigue siendo un epicentro de violencia en Ecuador.

Con más de 350 kilómetros de costa, esta región estratégica para el narcotráfico ha visto nacer, crecer y caer a varios de sus cabecillas, mientras la banda rival Los Lobos busca consolidar su poder en el mismo territorio.

Datos de Insight Crime y el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) revelan la magnitud de estas organizaciones, marcadas por asesinatos, capturas y una lucha constante por el liderazgo.

Publicidad

Los Choneros, surgidos en la década de 1990 en el cantón Chone, bajo el mando de Jorge Bismarck Véliz España, alias Teniente España, se consolidaron como la mafia carcelaria más poderosa de Ecuador.

Según Insight Crime, la banda evolucionó de delitos locales a ser un proveedor clave para carteles transnacionales como el de Sinaloa.

Los Choneros y Los Lobos, con influencia de carteles, mantienen disputa en Manabí: por qué es clave esta zona para bandas

Sin embargo, su historia está plagada de bajas significativas entre sus líderes. Teniente España fue asesinado en 2007 durante un enfrentamiento con Los Queseros, marcando el inicio de una serie de muertes violentas entre sus cabecillas.

Publicidad

Jorge Luis Zambrano, alias JL o Rasquiña, tomó las riendas en 2011 hasta su asesinato en diciembre de 2020 en un centro comercial de Manta. Murió a los 39 años, tras solo seis meses en libertad. Su muerte fracturó a la organización, dejando un vacío que desató masacres carcelarias y enfrentamientos con facciones disidentes, según fuentes policiales y especialistas en seguridad.

Júnior Roldán, alias JR, emergió como segundo al mando, liderando el subgrupo Los Águilas, pero fue supuestamente asesinado en mayo de 2023 en Colombia, a los 37 años, en un ajuste de cuentas atribuido a rivales.

Publicidad

José Adolfo Macías, alias Fito, asumió el liderazgo pleno entre 2020 y 2023. Actualmente prófugo tras su fuga en enero de 2024 de la cárcel Regional de Guayaquil. Fito sigue siendo el rostro mediático de Los Choneros.

Según el OECO, la banda contaría con hasta 12.000 miembros y opera en provincias costeras como Manabí, Guayas y Esmeraldas.

En medio de las disputas de ambas bandas por control de actividades ilícitas en Manabi, autoridades han dado con algunas capturas de elementos clave de estos grupos, principalmente de Los Choneros.

Entre los cabecillas capturados están Walter F. B., alias Pecho amarillo. Él fue detenido el 24 de marzo de 2024 en Manta junto con trece integrantes, en un operativo que desarticuló una célula clave.

Publicidad

Pecho amarillo es considerado un posible sucesor de Fito. Había sido liberado en julio de 2023, pero fue recapturado.

Otro arresto significativo fue el de Nury A., alias la Parcera, capturada el 20 de julio de 2024 en Jipijapa, tras una balacera. Ella fue identificada como una de las cabecillas operativas.

En marzo del año pasado capturaron a alias "Pecho Amarillo" en un operativo en Manta. Foto: Cuenta X Fuerzas Armadas

Otro de los nombres recientes, que ha surgido en medio de una confrontación con Los Lobos, ha sido Antonio Adolfo F. M., alias Toñito, sobrino de Adolfo Macías, cabecilla prófugo de Los Choneros.

En las últimas semanas, Toñito ha sobrevivido a dos atentados que reflejan la intensidad de la lucha por el poder. El primero ocurrió el 16 de marzo de 2025 en una gasolinera en la vía a San Mateo, cuando sicarios dispararon contra un vehículo blindado en el que viajaba, causando pánico entre los presentes.

Militares detienen en Olmedo a presuntos integrantes de Los Choneros

Dos días después, el 18 de marzo, ocurrió una persecución armada en la parroquia Los Esteros, una de las zonas más transitadas de Manta. El vehículo de Toñito recibió más de 50 impactos de bala, dejando a cinco ocupantes con heridas leves, aunque el objetivo logró escapar con vida.

Capturas en Los Lobos

Los Lobos, nacidos como una facción disidente de Los Choneros tras el asesinato de Rasquiña, se han convertido en la segunda banda más numerosa de Ecuador, con cerca de 8.000 miembros, según Insight Crime.

Aliados al Cartel Jalisco Nueva Generación han expandido su presencia a 16 provincias, incluyendo Manabí, donde desafían a sus antiguos socios. Los Choneros han sido señalados de tener nexos con el Cartel de Sinaloa.

El OECO destaca a Los Lobos por su rol en el narcotráfico, la minería ilegal y la violencia política.

En Manabí, las capturas de sus líderes han sido menos frecuentes. El 24 de enero de 2025, alias Chino, considerado el segundo al mando de Los Lobos, fue detenido en la provincia, en un golpe que las autoridades celebraron como un avance contra su estructura. Días después un juez lo dejó libre.

El 13 de febrero anterior, las Fuerzas Armadas comunicaron la captura de tres personas durante el allanamiento a dos propiedades de José P., alias Goyo, cabecilla de la estructura armada Cartel Jalisco Nueva Escuela. En esos inmuebles, este sujeto recibía a presuntos miembros de Los Lobos, con quienes planeaba el cometimiento de varios delitos.

Caso Cazador: Fiscalía realiza 18 allanamientos y detiene a diez presuntos miembros de Los Lobos

Este sujeto tenía dos casas en el sector de Piedra Fina, en el cantón Pichincha, en Manabí.

Wilmer Chavarría, alias Pipo, fundador del grupo, fue asesinado en prisión en 2021, desencadenando una reestructuración liderada por figuras como Fabricio Colón Pico, quien escapó en enero de 2024, pero fue capturado nuevamente.

Las estadísticas reflejan el costo de esta guerra. En 2023, Manabí registró 954 asesinatos, un récord histórico frente a los 516 de 2022, según la Policía Nacional. En el 2024 la cifra se ubicó en 856.

El OECO estima que el 90 % de los homicidios en Ecuador están ligados al crimen organizado, con un incremento del 58 % entre 2022 y 2023 a nivel nacional, alcanzando 7.000 muertes violentas. En los primeros tres meses de 2025, Manabí bordea los 250 asesinatos.

Ambos grupos continúan su pugna por las rutas marítimas de Manabí, un “botín” clave para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. (I)