Durante los primeros cinco días de aplicación de controles de las infracciones de tránsito con apoyo de las cámaras se han detectado 269 contravenciones.

Los controles, como parte de una primera fase, arrancaron en las calles del centro de la ciudad, donde hay 19 cámaras.

Cómo se debe realizar la impugnación si recibe multa de tránsito captada por cámaras en Guayaquil

“No es un número escandaloso, pero la idea es que luego de un mes reduzcamos estas cifras”, dijo este viernes el alcalde Aquiles Alvarez.

Publicidad

Según el funcionario, una de las infracciones más comunes, y que sigue puntera, es hacer doble columna y estacionar en lugares prohibidos.

Alvarez insistió en que esto es como el VAR que se aplica en el fútbol para ver las faltas. “Si no cometes contravenciones, no hay multas. Sencillo”, indicó.

Más de 150 infracciones de tránsito tras primeros controles con ‘VAR’, en el centro de Guayaquil

El Municipio ha recordado que las cámaras observan las infracciones, pero estas son evaluadas por un equipo especializado. Después de eso, se notifica a los infractores, quienes tendrán tres días para impugnar.

Publicidad

Las multas que se deben pagar por infracciones

Bloqueo de intersecciones: 10 % del SBU ($ 46).

Dejar o recoger pasajeros en la calle Boyacá: 25 % del SBU ($ 115).

Publicidad

Doble columna o estacionar en sitios prohibidos: 10 % del SBU ($ 46).

Buses urbanos que dejen o recojan pasajeros en lugares no permitidos: 50 % del SBU ($ 230).

Transportes intraprovinciales e interprovinciales que recojan o dejen pasajeros en la vía pública: 50 % del SBU ($ 230).

Vehículos que parqueen o bloqueen rampas de acceso para personas con discapacidad: 1 SBU ($ 460). (I)

Publicidad