Morona Santiago

La Sala Penal de Morona Santiago aceptó el recurso de apelación interpuesto por Fiscalía e incrementó la pena de 26 a 34 años con ocho meses de privación de libertad para Rodrigo Picham Ch., por su autoría en el femicidio de su esposa, Tirza K.

El fiscal de Asuntos Indígenas sostuvo que a pesar de que en la audiencia de juicio se demostró la existencia de la circunstancia agravante de la infracción, tipificada en el numeral 7 del artículo 47 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la cual se refiere a cometer el delito con ensañamiento en contra de la víctima, el Tribunal Penal no la consideró y sentenció con una pena menor a la que correspondía.

Publicidad

Este argumento se sustentó con el testimonio del médico legista que practicó la autopsia, quien determinó que la víctima tenía tres heridas en la cabeza, que le provocaron un traumatismo craneoencefálico. Esto demostraría que la agresión a la víctima se produjo con alevosía y ensañamiento.

Huérfanos por femicidios en Ecuador: ¿deben tener un trato distinto las escuelas y colegios?

El femicidio de Tirza K. sucedió el 17 de enero de 2023, en el domicilio ubicado en el centro cantonal de Taisha. Ella le dijo a su esposo que viajaría al Puyo para visitar a su mamá y él le contestó que no autorizaba el viaje, porque allá se encontraría con su amante.

En medio de una discusión y en presencia de su hijo de 12 años, Rodrigo Picham Ch. tomó un tubo de acero y golpeó en la cabeza a su esposa, causándole múltiples heridas. Después huyó en su motocicleta para esconderse en la selva de la Amazonía

Publicidad

Fiscalía demostró la existencia del círculo de violencia y la relación de poder que Rodrigo Picham Ch. ejerció sobre su esposa, con la presentación de los testimonios de los peritos que realizaron la necropsia psicológica y la experticia de entorno social.

Huérfanos por femicidios en Ecuador: ¿deben tener un trato distinto las escuelas y colegios?

Estas pruebas corroboraron que Rodrigo Picham Ch. agredía de forma física, psicológica y sexual a su esposa, a quien revisaba el celular, controlaba los lugares donde podía acudir y le prohibía trabajar con el argumento de que por ser mujer debía quedarse en el domicilio y realizar tareas domésticas.

Publicidad

También se expusieron el testimonio anticipado del hijo de la pareja, los testimonios de los agentes de la Policía que investigaron el caso y de quienes realizaron el levantamiento del cadáver y el reconocimiento del lugar de los hechos.

Información jurídica

El delito de femicidio está tipificado y sancionado en los artículos 141 y 142 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) con privación de libertad de 22 a 26 años.

La pena se incrementó por la aplicación de la circunstancia agravante de la infracción. (I)

Publicidad