Washington Sánchez Farfán, conocido como alias Gato Farfán, es un nombre que resuena en los círculos del narcotráfico internacional.

Nacido el 27 de septiembre de 1980 en Ecuador, este hombre de 44 años se consolidó como uno de los principales proveedores de cocaína para el cartel de Sinaloa y, más recientemente, como un aliado estratégico del cartel Jalisco Nueva Generación.

Su detención en Pasto, Colombia, el 9 de febrero de 2023, marcó el fin de una carrera delictiva que lo llevó desde las calles de Guayaquil hasta una corte en California, donde enfrenta cargos por narcotráfico internacional.

Publicidad

‘Gato Farfán’ aceptó la confiscación de más de $ 890.000 en su declaración de culpabilidad en Estados Unidos

La historia de Gato Farfán comenzó a tomar relevancia hace una década en Ecuador, durante el operativo Galaxia en 2013, cuando la Policía ecuatoriana desmanteló una operación que intentaba enviar casi media tonelada de cocaína a México desde una pista en El Empalme, Guayas.

En ese momento, Sánchez Farfán era un subordinado de Telmo Castro, un excapitán del Ejército ecuatoriano ligado al cartel de Sinaloa, quien fue asesinado en 2022 en la Penitenciaría del Litoral. Aunque Castro acaparó los titulares, Farfán ya comenzaba a tejer su red.

Tras la muerte de Castro, Gato Farfán asumió un rol protagónico. Desde Guayaquil orquestó el envío de toneladas de cocaína provenientes de laboratorios en el sur de Colombia hacia Centroamérica, México y Estados Unidos, utilizando rutas aéreas y marítimas.

Publicidad

Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU., Farfán no solo abastecía al cartel de Sinaloa, sino que también buscaba establecer nexos con el cartel Jalisco Nueva Generación, enviando representantes a México para negociar envíos de droga desde Ecuador.

En Ecuador, Sánchez Farfán no era un desconocido para la justicia. En 2013, un tribunal penal de Guayas lo sentenció a tres años de prisión, pena que fue elevada a cuatro años en 2014 por la Corte de Guayas. Sin embargo, gracias al beneficio de prelibertad, salió de prisión en enero de 2016 tras cumplir menos de la condena.

Publicidad

‘Gato Farfán’ se declara culpable de narcotráfico en Corte de California: espera sentencia federal en agosto

Lejos de abandonar el crimen, intensificó sus operaciones, consolidándose como uno de los narcotraficantes más influyentes de Sudamérica.

El Gobierno de Estados Unidos lo identificó como una figura clave en el tráfico internacional de drogas. La OFAC lo incluyó en su lista de sancionados por contribuir a la “proliferación internacional de drogas ilícitas”, bloqueando todas sus propiedades en territorio estadounidense. Su capacidad para operar desde Ecuador, con nexos en Colombia y México, lo convirtió en un objetivo prioritario.

La caída del ‘Gato Farfán’

El 9 de febrero de 2023, una operación conjunta entre autoridades colombianas, ecuatorianas y estadounidenses culminó con la captura de Sánchez Farfán en Pasto, Colombia, cuando circulaba en una camioneta.

Tras su detención, fue extraditado a California, donde enfrenta cargos por conspiración internacional para distribuir cocaína, bajo el Título 21 del Código de los EE. UU.

Publicidad

Por qué el narcotraficante alias 'Gato Farfán' ha estado en la mira de Estados Unidos por varios años

En su primera comparecencia se declaró no culpable, pero en los últimos meses llegó a un acuerdo con la fiscalía. Admitió su culpabilidad, reconociendo haber liderado una extensa red de narcotráfico, sobornado a funcionarios y manejado millonarias sumas de dinero, en un intento por reducir su condena. (I)