La ciudad de Quito, capital de Ecuador, celebra el aniversario de su fundación cada 6 de diciembre. Se considera que la fundación de Quito fue en 1534, hace ya 490 años, pero la historia comienza poco antes, en el Imperio inca.

La historia de la fundación de Quito cuenta que cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el Imperio inca estaba sumergido en una guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huáscar. El primero defendía su hegemonía desde Quito; el segundo, desde Cusco. Huáscar, indignado por la derrota, aceptó la muerte. Pero en el año 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días después asesinado por orden del español.

Quito: Agenda de eventos por las fiestas de fundación de la ciudad

Después de su muerte empezaron los rumores de que Atahualpa había dejado atrás un tesoro escondido en su imperio, y esta información motivó a varios grupos a buscar el tesoro, llegando así al territorio.

Publicidad

Cabe mencionar que según el historiador ecuatoriano Ricardo Descalzi del Castillo, la verdadera fundación de San Francisco de Quito fue el 28 de agosto de 1534, en las cercanías de la laguna de Colta, en la provincia de Chimborazo, no por Sebastián de Benalcázar, sino por Diego de Almagro. Siendo el 6 de diciembre el día en que se trajo el acta de fundación a la actual ubicación de Quito, donde se inscribieron los civiles y los soldados para asentarse en la nueva villa.

Se destacaron dos expediciones en esta época: la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Benalcázar, procedente del sur. Pero el general Rumiñahui, adelantándose a los españoles, prendió fuego al antiguo imperio de Atahualpa para que no encontraran nada a su llegada. Cuando Sebastián de Benalcázar llegó, encontró el lugar en ruinas y cenizas. Junto con él iba Diego de Almagro, otro conquistador español que buscaba asegurar la conquista de ese territorio fundando tres poblaciones. Así fue como Almagro fundó el 15 de agosto de 1534 la ciudad San Francisco de Quito, según el Archivo Metropolitano de Historia de Quito.

Quitofest 2024: todo lo que debes saber del festival de música en Quito

Sin embargo, esa no es la fecha que se cuenta para conmemorar la fundación, sino el momento en el que Benalcázar llevó el acta de fundación a Quito. El 6 de diciembre se instaura el cabildo de Quito y Sebastián de Benalcázar notifica mediante acta a los alcaldes y regidores, ya nombrados el pasado 28 de agosto, que deben ir a residir y asentarse en ese espacio. En esa fecha también comenzaron a trazarse los límites de la ciudad, a repartirse los solares y las áreas comunales.

Publicidad

Lamentablemente, Rumiñahui, junto con otros dirigentes incas, fueron asesinados por no revelar la ubicación del tesoro de Atahualpa.

Existe un acta que reposa en el Archivo Metropolitano de Historia en la que constan la rúbrica de Sebastián de Benalcázar, uno de los primeros pobladores, y una lista de aproximadamente 200 personas, por lo que este listado podría ser considerado como el primer censo de la capital ecuatoriana.

Publicidad

Bibliotecas de Quito: espacios donde habitan las memorias de un país entero

A pesar de que la historia de Quito comienza mucho antes de la llegada de los españoles. En la memoria colectiva, la fundación de Quito se remonta a los tiempos legendarios de Quitumbe y sus primeros habitantes, los quitus, que más tarde se fusionaron con los caras. La historia de Quito no empieza ni termina con la llegada de los conquistadores españoles, cuya presencia, a no dudarlo, constituye un importante hito en el curso de la milenaria trayectoria vivida por nuestro pueblo.

San Francisco de Quito es la ciudad capital de Ecuador y también de la provincia de Pichincha, es la segunda ciudad más grande y poblada del Ecuador. Además es cabecera cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito. San Francisco de Quito, la capital del Ecuador, es una de las ciudades más bellas del mundo, por su tradición y cultura. La historia de Quito comienza mucho antes del 6 de diciembre de 1534, fecha de su fundación española. (O)

Alfredo Suquilanda Valdivieso, doctor en Jurisprudencia, Quito