La oposición realiza una campaña en contra del presidente Lasso y el gobierno, señalando que hay ausencia de gobernanza, que incumplió las ofertas de campaña, hace caso omiso a las demandas ciudadanas en salud, educación, trabajo, y que la inseguridad es consecuencia de los actos delictivos que afectan a toda la ciudadanía.

El llamado al diálogo del Ministro de Gobierno para evitar un juicio político y paros, no tuvo eco en la Asamblea Nacional, por lo que la oposición llevaría al mandatario al banquillo de los acusados, aunque según mandato constitucional, su conducta no encuadra en las causales señaladas en el artículo 129 de la Constitución, para su enjuiciamiento. Se debe señalar que para que aquello ‘prospere’, debe pasar por el filtro de la Corte Constitucional que deberá pronunciarse sobre su admisibilidad conforme la disposición constitucional citada. El Gobierno asegura que no habrá juicio político por no existir pruebas para ello, sin embargo los ciudadanos no desean que esta situación desencadene en violencia y se repitan los episodios lamentables de octubre de 2019 y junio de 2021; sino que prime la prudencia. (O)

Óscar Napoleón Solano Prendes, abogado, Machala