Publicidad
El alcalde electo será posesionado en noviembre próximo.
Los autores concluyen que una combinación del cambio climático y el impacto humano ha moldeado los bosques actuales del valle del río Upano.
Colombia y Perú mantienen una disputa histórica sobre su delimitación territoral en el río Amazonas.
El dirigente amazónico fue posesionado en la presidencia de la Conaie en una ceremonia en Pastaza. Ahí recibió el bastón de mando que lo legitima en su función.
Petro manifestó la disposición de Colombia de reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana.
Esta serpiente gigante rompe todos los récords de tamaño porque pertenece a una especie completamente nueva.
La visita de una comitiva del Gobierno peruano a Santa Rosa de Loreto coincidirá con la visita de Petro a Leticia
El gobierno peruano respondió con firmeza a las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
La delegación ecuatoriana no contó con autorización presidencial para suscribir el acuerdo y lo hizo bajo la amenaza directa de una guerra ampliada.
Petro remarcó que Colombia recurrirá primero a la vía diplomática para resolver la controversia y defender los intereses del país.
En los 39 años de historia del movimiento indígena ninguna mujer ha liderado el movimiento. Este domingo, dos mujeres buscarían el voto de las bases.
Leonidas Iza aseguró que la Conaie no está dividida. En tanto, el presidente Daniel Noboa viajó a la Amazonía a legalizar tierras de los centros Shuar.
Las fuertes y prolongadas lluvias destruyen la vía principal, puentes colgantes y afectan a sistemas de agua potable. Los alimentos escasean.
El fin de semana será de decisiones para el movimiento indígena, que renovará a sus líderes y elegiría al reemplazo de Leonidas Iza.
Así lo aseguró la organización Amazon Frontlines.
Esta entidad es responsable de distribuir los recursos para la ejecución de proyectos debidamente justificados en la Amazonía.
Según un informe de la Secretaría de Riesgos, dos cuerpos hídricos tenían tendencia a subir.
Los eventos más recurrentes son colapsos estructurales (6) y deslizamientos (5).
(...) los recursos son necesarios por un lado para la conservación de la Amazonía y por otro para el progreso de las naciones...
Los eventos más recurrentes son colapsos estructurales (6) y deslizamientos (5).