Publicidad
Esta compra, por contratación pública, se suma a otra modalidad, la de gestión delegada, con la que se busca comprar 24.000 t a través de piladoras privadas.
Las piladoras recibirán recursos estatales para la compra, almacenamiento y venta de arroz.
Hay trece piladoras en Guayas y Los Ríos que están en un proceso de calificación. El Estado proporcionará los recursos, que deben ser devueltos en diez meses.
El Ministerio de Agricultura realiza controles de precio y peso en Guayas y Los Ríos.
Representantes del sector piden publicar el listado de los beneficiarios de los incentivos y restituir el subsidio al diésel.
Para esta adquisición destinarán $ 10 millones provenientes de los recursos que antes se utilizaban para subsidiar el diésel.
Se viene el Día Mundial de la Paella este 20 de septiembre, así que nos adelantamos para elaborar uno de los platos mas famosos del mundo.
La sogata ha sido detectada en zonas arroceras específicas de las dos provincias, que concentran aproximadamente el 94 % de la producción arrocera del país.
102 operativos han realizado en las dos provincias, que concentran aproximadamente el 94 % de la producción nacional, según el Ministerio de Agricultura.
La situación con la plaga fue calificada por el Ministerio de Agricultura como una “amenaza latente” para la producción nacional.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, aseguró que hay un pedido de El Salvador para comprar arroz ecuatoriano.
Existe una sobreoferta de arroz que afecta al precio que los productores reciben en las piladoras.
Que el Estado compre 55.000 toneladas a productores y abrir nuevos mercados son propuestas ante sobreoferta que afecta mercado interno.
ProEcuador convocó a una mesa de trabajo para trazar una hoja de ruta para enfrentar a lo que calificó como una “grave crisis” del sector arrocero.
El Iniap defendió el trabajo realizado con esta nuevas técnicas y aseguró que estos materiales no están registrados ni habilitados para comercializarse.
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, aseguró que por las lluvias el arroz ha salido con “bastante humedad”, sobre todo en Los Ríos.
Ministerio reporta que se han entregado $ 10 millones a agricultores afectados por el invierno. Prevé dar bono de $ 800 a 3.000 productores más.
Los cultivares han iniciado la multiplicación de semilla genética, son parte de un proyecto del Fiasa. Iniap las presenta a los productores.
El Gobierno busca con esta medida reducir las distorsiones de la intermediación y evitar la especulación de precios.
Ocho son de Guayas y dos de Los Ríos, según el listado de la cartera de Estado.