Publicidad
El uso recreativo y medicinal de marihuana también se asocia con ataques cardíacos y derrames cerebrales.
El exmandatario aclara que no es marihuana, sino un cigarrillo hecho de cáñamo.
Consumir alcohol ya está prohibido en la mayoría de espacios públicos de Ámsterdam.
Miles de ciudadanos han desechado sus productos a base de CBD en estaciones habilitadas por las autoridades de Hong Kong.
Existen aproximadamente unas 200 licencias otorgadas a empresas para trabajar con el cáñamo.
En febrero próximo, Quito será la sede del Cuarto Encuentro de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides.
Existen 169 licenciatarios habilitados para cultivar, procesar y producir productos con base en cannabis no psicoactivo o cáñamo.
El anuncio simboliza un primer paso hacia la reclasificación del cannabis como droga. Muchos estados ya permite su uso medicinal.
La droga ahora es legal para uso recreativo en 19 estados y el Distrito de Columbia, y se puede usar de alguna forma en casi todos los estados norteamericanos.
En la Argentina se comenzó a producir un aceite medicinal a base de cannabidiol a fines del 2020.
La empresa CannAndes envió 5 kilogramos de flor seca de cáñamo y un litro de tintura pura de extracto de cannabis a fabricante de medicamentos.
Propone una mirada lúcida y con enfoque de derechos sobre la marihuana a través del trabajo de creadores audiovisuales de todo el mundo.
El cáñamo puede ser utilizado en la industria indumentaria por sus fibras de gran resistencia, la producción de biocombustibles.
Actualmente hay 90 licenciatarios, según registros del Ministerio de Agricultura. El cultivo de estas plantas se despenalizó en el 2019.
El MAG ha emitido 84 licencias para el cultivo, procesamiento y producción de derivados de la planta.
La Asociación Ecuatoriana AYA Natural Products además participará en Cosmoprof 2022, la feria más importante de cosmética a nivel mundial.
En los pasados meses han sido publicados innumerables estudios, dirigidos a probar los riesgos o los beneficios que reporta esta sustancia.
Los científicos ya han realizado pruebas de laboratorio con las variantes alfa y beta de COVID-19, pero no han realizado estudios en humanos.