Publicidad
En el complejo carcelario de Guayaquil se han reportado más de 140 muertes de reclusos en este 2025, según registros de la Dinased.
El grupo, junto con una cómplice externa, secuestró a un agricultor. Pedían $ 1.500 a cambio de su liberación.
La Fiscalía indicó que esta sentencia es de primera instancia y puede ser apelada.
En la formulación de cargos del caso Magnicidio FV, la Fiscalía presentó 14 elementos de convicción para sustentar su teoría por el delito de asesinato.
El Ejecutivo informó que el nuevo penal tendría capacidad para 2.000 internos de alta peligrosidad y operaría bajo regímenes especiales de máxima seguridad.
La inasistencia del abogado del exasambleísta Ronny Aleaga impidió se instale la primera convocatoria dentro de la formulación de cargos del caso Magnicidio FV.
La Fiscalía indicó que los implicados fueron llevados a una audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos.
La Fiscalía indicó que el mismo viernes 29 de agosto se dispuso el levantamiento de otros dos cadáveres en el CPL.
Para el 3 de septiembre próximo fueron convocadas las partes procesales en el caso Magnicidio FV, en el que se investiga el asesinato de Fernando Villavicencio.
La cárcel albergará a 2.000 internos de alta peligrosidad, indicó la presidenta de Perú.
En el operativo participaron igualmente 2.091 policías y 104 fiscales.
El cierre vial fue en el sector Lucha de Los Pobres, la noche de este viernes 29.
Policía da detalles de ataque en el interior de la cárcel.
Los jueces de la CNJ Adrián Rojas, Pablo Loaiza y Rita Bravo negaron el 19 de agosto el recurso de ‘habeas corpus’ correctivo presentado por Pablo Muentes.
El nuevo Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (Cacco) de Costa Rica costará unos 35 millones de dólares.
Los guías penitenciarios dieron la alerta de la muerte de los presos, alegando que desconocían las causas.
Ingresaron 200 militares al centro de privación en un operativo durante la noche de este sábado, 23 de agosto.
Ahora que el SNAI pasó a depender del Ministerio del Interior, para que este organismo funcione adecuadamente se debe pedir ayuda y asesoramiento al Ilanud.
El exlegislador socialcristiano Pablo Muentes fue condenado a trece años de cárcel al ser uno de los líderes de la organización delictiva analizada.
Los familiares del reo fallecido reclaman al Estado y a la administración de justicia por lo ocurrido.