Publicidad
Los pobres sufren dificultades porque sus hijos estudian en escuelas inundadas, con techos rotos..., lo cual no padecen hijos de políticos y autoridades.
El Ministerio de Educación con reglas bien definidas debe intervenir para que no se afecte el bolsillo de los padres que se sacrifican por educar a sus hijos.
Es maltrato a la vida de niños y maestros que desarrollen las clases en escuelas deterioradas y entornos de insalubridad, delincuencia.
Sobre los abusos de centros educativos a sus alumnos en exigirles demasiados libros, materiales, uniformes, productos, que elevan el costo de la educación.
Según el Ministerio de Salud la campaña de inmunización tiene un costo de $ 8,2 millones.
El presidente del país debe pedir a los empleadores que los días de lluvias torrenciales, sus empleados hagan teletrabajo o les den el transporte.
La recuperación de la crisis educativa, por la pandemia, debe ser una de las principales prioridades políticas y tener el respaldo financiero necesario.
Realizar en diciembre mucho juego, fiesta en centros de estudios, en el trabajo, es una falta de productividad y pérdida de tiempo.
En el parque La Victoria, de Guayaquil, hoy de 09:00 a 12:00, estudiantes declaman y dibujan en honor al escudo.
Programa municipal contempla el equipamiento con laboratorios de robótica a 100 planteles.
En días helados, con viento, rectores deben permitir que el alumno use prenda abrigadora, no es moda sino por protección.
La infección por COVID y otros virus en las aulas se puede prevenir ventilando de forma continua los salones de clases.
Por la delincuencia, los estudiantes no deben exihibir celulares en los buses; los colegios y las universidades no dar clases muy tarde de noche.
Uno de los logros de este colectivo ciudadano fue que se reincorporen en los textos escolares temas de valores como la ética y contenidos de cívica.
De las trece instituciones educativas participantes, tres ecuatorianas estuvieron en el 'top 10' del certamen.
Las clases presenciales deben ser sin interrupción, ¿o queremos seguir años de mediocridad en la casa?
Hasta el momento están vacunados unos 200.000 niños de 12 a 15 años con primeras dosis, afirmaron autoridades gubernamentales.
Cambio de evaluación para ingreso a universidades no serviría de mucho si no se deja la metodología memorista históricamente utilizada en el país.
Debían vacunarse mayores de 65 años y mayores de 50 que sufran una enfermedad catastrófica.
Antes del inicio de las clases se llevarán a cabo algunas actividades.