Publicidad
El ‘Fusarium’ raza 4, que mantiene expectante al sector bananero, es el principal riesgo para el comercio exterior del país, según analistas.
Se trata de la Plataforma de Interoperabilidad Comunitaria Andina (Intercom), que ya está operativa y facilitará el comercio exterior de la subregión.
Reducción de compras en mercados clave, factores climáticos, congestión portuaria y mayores exigencias regulatorias complican al sector.
Desde este martes no se podrá exportar ningún tipo de cangrejo, incluyendo congelados, vivos, frescos o refrigerados, preparados o conservados.
El camarón es uno de los productos que se busca incluir en las negociaciones. El arancel representa para el sector camaronero $ 20 millones mensuales.
Compradores del crustáceo han encontrado precios módicos en estos últimos días, vendedores dicen que demanda ha incrementado este semana.
EE. UU. entregó una propuesta a Ecuador para bajar aranceles a productos agrícolas, como el banano, pero el camarón es parte de la canasta de los industriales.
Banco Central reporta nivel más bajo de exportaciones petroleras de los últimos cinco años. Y que remesas ya son tercera fuente de ingresos para Ecuador.
La propuesta es parte de las negociaciones para reducir los aranceles especiales impuestos por la administración del presidente Donald Trump.
El economista explica los factores que sostienen la macroeconomía peruana y los desafíos que impiden que beneficie plenamente a la población.
India y Estados Unidos se encuentran en un momento de tensión comercial tras la decisión de Washington de elevar al 50 % sus aranceles para productos indios.
El mandatario estadounidense afirmó que tanto la UE como él mismo están contentos con el acuerdo sobre aranceles alcanzado con Bruselas meses atrás.
Según la AEBE, desde mayo cuando los envíos crecieron 5,89 %, en junio, julio y agosto bajaron a 5,47 %, 4,95 % y 4,26 %, respectivamente.
El subsecretario de Puertos y de Transporte Marítimo habla de cómo los puertos deben venderse comercialmente y el impacto que Chancay tiene en Ecuador.
Tercera edición de Expo China Business reflejó el dinamismo y el interés por hacer negocios con China, impulsados por el acuerdo comercial.
Terminal se prepara para comenzar la construcción de su ZEDE a inicios del 2026 con una inversión de $ 10 millones.
Gobierno ofreció compensación por tres meses para el sector, que les alcanzaría hasta firmar los contratos de exportación del 2026.
Las exportaciones no tradicionales crecieron 13 % de forma general. El mangostino entra a la oferta exportable.
El acuerdo con Corea del Sur se suscribió el 2 de septiembre pasado en Seúl y se espera que entre en vigencia a inicios del 2026.
Exportadores creen que Ecuador debe repriorizar los esfuerzos de apertura de mercados a productos que ya estén listos para cubrir demanda.