Publicidad
¿Qué dice la normativa emitida por EE. UU., qué productos pagarán y cuáles no el arancel a partir de este sábado y por qué? ¿Qué pasará en otros mercados?
Nintendo congela preventas de Switch 2 en EE.UU. por aranceles de Trump, aunque mantiene el lanzamiento para junio.
Los llamados “aranceles recíprocos” afectan a decenas de países, incluyendo algunas de las mayores economías del planeta.
China endurece su respuesta comercial a EE.UU. con nuevos aranceles, sanciones a empresas y control estratégico de materiales clave.
Un informe de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) detectó desde trabas en procesos hasta riesgos de corrupción.
El nuevo arancel del 10 % pone fin al ingreso con 0 % arancel del cacao local a EE. UU., pero sus competidores tendrán un arancel mayor.
Exministros de Comercio de Ecuador proyectan los efectos de la medida anunciada por el Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles globales.
El arancel impuesto a Ecuador será del 10 %, mientras que a China será el 34 %. Esto sería una ventaja competitiva para el atún local en Estados Unidos,.
El gremio de la industria forestal indicó que solo los muebles serán afectados, pero sus competidores tendrán aranceles mayores, de entre 24 % y 46 %.
Muchos analistas han señalado que estos aranceles no son recíprocos.
Desde este sábado EE. UU. impondrá el 10 % a las importaciones ecuatorianas para ingresar a su mercado; otros países competidores tendrán igual o mayor arancel.
Washington atribuye a esos dos países falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia EE. UU.
Estados Unidos impondrá aranceles globales a sus importaciones a partir del 5 de abril del 2025 y para Ecuador establece tarifa dentro del rango más bajo.
El sector bananero aseguró que nos e verá afectado porque los demás países proveedores tendrán la misma medida arancelaria.
Otras naciones como Venezuela y Nicaragua estarán sujetas a aranceles más altos, con 15 % y el 18 %, respectivamente.
Analistas señalan que se sentiría una reducción del castigo que recibe el petróleo nacional en el mercado internacional. Incrementar la producción es un reto.
Corea del Sur que fue el destino que triplicó sus compras en 2024 ahora las ha reducido un 7,54 %, empujado por el tipo de cambio de su moneda.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, resaltó esta nueva apertura de mercado que se suma a la de Egipto, ocurrida a finales del 2024.
Desde el 2 de abril EE.UU. impondrá el arancel a bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano, a discreción del secretario de Estado,
La pitahaya ecuatoriana también concretó nuevas exportaciones en el mercado uruguayo, según reportó Pro Ecuador.