Publicidad
Me pregunto: ¿cuándo va a concluir la remodelación del conservatorio de música Antonio Neumane en Guayaquil?
Me sumo al pedido a las autoridades de rehabilitar el Conservatorio Neumane.
Ministra de Educación, Brown, y presidente Lasso, es económico y práctico que terminen de reconstruir el edificio del Conservatorio Neumane de Guayaquil.
Dinero hay para elecciones, partidos políticos y candidatos; pero no para rescatar el Conservatorio Neumane y el Archivo Histórico.
Al Conservatorio de Música Antonio Neumane de Guayaquil, el único nacional y gratuito, le falta un edificio acorde a sus necesidades y reorganización integral.
Extrañamos en Guayaquil los actos del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo y su teatro; el Conservatorio Nacional Antonio Neumane y sus conciertos...
Al plantón acudieron actores, pintores, gestores culturales, padres de familia, estudiantes, medios de comunicación y músicos graduados.
Políticos arrebataron en Guayaquil el Instituto Nacional de Higiene Izquieta Pérez, Hospital Neumológico Valenzuela, Conservatorio de Música Neumane... ¡Basta!
En noviembre del 2017 la estructura fue desalojada para dar paso a adecuaciones dentro de un plan gubernamental de la época. Los trabajos no prosperaron.
Ya son más de cinco años de denuncias al Ministerio de Educación, de que los alumnos reciben clases de música en cuartos húmedos, con ratas...
El Conservatorio Neumane funciona en un sala, los estudiantes deben sacar la trompeta por la ventana para no confundirse con los sonidos de otros instrumentos.
Canta en diversos géneros y en seis idiomas: español, inglés, francés, italiano, portugués y hebreo. Además toca el piano y la flauta.
Su madre cuenta que era hiperactivo desde niño; lograron involucrarlo en varias actividades.
Se dedica a la música desde los 15 años. Entona y enseña guitarra, además integra la Orquesta de Guitarras.
Una preocupación de Jenny Estrada, directora del Museo Julio Jaramillo, manifestada en una carta a este Diario, nos alertó sobre un tema que tiene importancia para nuestra ciudad.
El trío se conoció desde los 12 años. Ahora, ya consolidado como grupo, su especialidad es la música instrumental de raíces húngaras.
Cuatro jóvenes que pasaron por las aulas del Conservatorio Antonio Neumane se juntaron para mostrar sus mejores acordes.
La pianista ha sido parte de las orquestas sinfónicas de Guayaquil, de Quito y de Cuenca.
Ganador de dos concursos nacionales de composición (2012 y 2013), Ricardo Monteros, director académico del Conservatorio Nacional, presenta esta noche en el Teatro Centro de Arte, la sinfonía Pachacámac, ejecutada por la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, bajo la dirección de David Harutyunyan.
Con una larga trayectoria artística, el maestro quiteño, de 83 años, decidió ser un vecino de Urdesa hace un año, pues gusta del clima de esta ciudad y le viene bien a su salud.