Publicidad
El Gobierno plantea que una parte de lo que recauden los casinos se destine a la lucha contra la desnutrición infantil.
Hoy la situación social y política del Ecuador obliga a que los líderes prioricen los efectos de las reformas antes que intereses de ningún tipo.
El presidente envió su pedido de referéndum y consulta popular a la Corte Constitucional (CC) la mañana de este jueves, 14 de agosto del 2025.
Además de la CC, el presidente Daniel Noboa propone temas relacionados a la eliminación del financiamiento estatal a partidos y bajar el número de legisladores.
Daniel Noboa no ha explicado todavía cómo se modificaría el sistema de elección de asambleístas con la nueva consulta.
Preocupa, dice el director de WWF Ecuador, que se dé paso a la minería sin el control adecuado de una entidad independiente.
Esta gestión puede realizarse de manera presencial en cualquiera de las 24 delegaciones provinciales o en línea a través del portal oficial del organismo.
En noviembre del 2023, la Corte Constitucional dio un plazo de un año para que la Asamblea Nacional emita una ley.
El proceso estuvo a cargo del Ministerio de Energía. La Cámara de Minería prevé que en los próximos meses el proyecto minero obtenga la licencia ambiental.
Una delegación de líderes de la nacionalidad waorani está reunida con los jueces para dialogar sobre este derecho colectivo.
Entregarían una carta firmada por personalidades del cine para respaldar pedido de la comunidad indígena.
Las 72 consultas del 2024 son inferiores a las registradas en 2023, cuando hubo 76 por mononucleosis o enfermedad del beso.
La educación financiera puede evitar que caiga en deudas innecesarias.
El organismo está en un proceso de renovación parcial, del que saldrán tres jueces.
A Quito llegaron indígenas de la nacionalidad waorani de Pastaza para pedir a los jueces que dicten una sentencia antes que se dé la renovación parcial.
Costo de cierre y abandono se calcula en $ 1.345 millones, según informe elaborado por el Comité de Ejecución de la Voluntad Popular Yasuní-ITT.
“Tienen que verse el ombligo y ver si tienen que revisar su precedente jurisdiccional”, refirió.
El trámite se puede realizar en las ventanillas del Banco del Pacífico a nivel nacional.
El trámite se puede realizar de forma virtual y presencial.
Desde 2023 quedó para primer debate un Código que agrupó trece propuestas de exasambleístas. Henry Kronfle y la Conaie tienen sus proyectos.