Publicidad
Los primeros créditos de esta línea se entregaron a prestadores de servicios como la elaboración de platos típicos y alimentos y del sector hotelero.
Nuevo Mapa de Inclusión Financiera contiene información de los 221 cantones y 24 provincias de Ecuador y también de más de 160 países.
Queda analizar el acceso a estos créditos para que sean usados como un beneficio.
De acuerdo con el Biess, se entregarán unos $ 764 millones para hipotecarios. El año pasado fueron un poco más de $ 600 millones para este segmento.
Efecto en créditos pequeños y en quienes representan mayor riesgo. Se advierte de posible contracción del crédito en 2023 por cómo se fijan tasas en Ecuador.
Expertos levantan alarmas por política de fijación de tasas que generará más exclusión financiera y restricción del crédito este año.
Este tipo de crédito está en el segundo segmento a nivel de cooperativas y tercero en lo bancario.
A partir de julio de 2022 aumentó el volumen de crédito destinado, siendo septiembre el mes más alto con $ 988,94 millones.
Con vigencia de nuevo salario básico se ajustó monto de viviendas de interés público. En cambio, Biess ya no financia el 100 % del avalúo.
Conozca los requisitos para acceder a un crédito en esta entidad bancaria.
Marzo de 2022 fue el mes donde hubo un mayor volumen de crédito y estuvo más dirigido al segmento comercial.
En enero del 2023 empezará nueva etapa de créditos al 1 % para el sector pesquero y también se prevé nuevo préstamo productivo para turismo hasta 10 años plazo.
Resolución de la Junta de Política y Regulación Financiera amplía plazo para acceder a medidas acordadas en mesa de diálogo que se dio tras el paro nacional.
Las utilidades son lo obtenido en monto, pero el rendimiento del capital invertido es lo que realmente mide qué tan rentable es manejar dinero en el país.
Los préstamos están dando acceso al capital a personas que no son atendidas por la banca privada o por las cooperativas.
Guayas es la provincia en la que más préstamos al 1 % de interés y 30 años (1x30) de plazo se entregaron con más de $ 16 millones.
Gobierno destaca el financiamiento dado en lo que va del 2022 a microempresarios y emprendedores y cómo eso contribuye a la reactivación.
En 2020 cambiaron condiciones de morosidad, pero desde 1 de enero de 2023 lo que no se pague dentro de 30 días posteriores al vencimiento irá a cartera vencida.
Recursos son para promover un desarrollo inclusivo, resiliente y bajo en carbono en Ecuador, y apoyar a la población refugiada y migrante venezolana.
Mauricio Salem considera a estos créditos de baja tasa y largo plazo como un producto estrella que ayuda a democratizar los recursos.