Publicidad
EL UNIVERSO dialogó con Kris Kobach, fiscal general de Kansas, quien detalló cómo su oficina trabaja para brindar asistencia y frenar el tráfico de personas.
Con este fallo, centenares de miles de venezolanos que habían sido beneficiados podrían ser deportados.
El incidente ocurrió el viernes 26 de septiembre.
Él es parte de los 23 migrantes desaparecidos en México. Entre ellos habían 12 ecuatorianos cuyo paradero aún se desconoce tras un año.
El marco normativo regulaba un procedimiento simplificado para la obtención de visas y residencia de los ciudadanos venezolanos en el país.
La competición llega en un momento de gran tensión en Estados Unidos en lo que respecta a la política migratoria.
El sitio abrió hace un mes en medio de la zona natural de los Everglades de Florida.
La implicada, acusada de conspiración y de hacer declaraciones falsas a agentes federales, podría enfrentar una condena de cinco años de prisión.
Bajo Chiquito pasó del bullicio al silencio.
Los manifestantes en Los Ángeles han salido a la calle para protestar contra las políticas migratorias del presidente.
En mayo la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó a la administración revocar este estatus legal mientras el caso se litiga en tribunales inferiores.
“Como todo el mundo puede ver ahora, la migración descontrolada conduce al caos, la disfunción y el desorden”, declaró Trump.
La medida es tachada de “demente” por el gobernador de California.
Bo Loudon, quien anteriormente dijo ser el mejor amigo de Barron Trump, indicó que reportó al 'influencer' como extranjero ilegal.
Los venezolanos vuelven a sentir un nuevo golpe del gobierno de Estados Unidos.
El presidente estadounidense decidió restringir la entrada a los nacionales de Venezuela.
Se prohíbe la residencia, el turismo, las visas de estudio y las de actividades comerciales, conferencias, reuniones y negociaciones.
La prohibición fue motivada por un ataque en Colorado contra manifestantes que pedían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza.
Además se emitió una restricción parcial de entrada a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.
Este viernes en un fallo de 7 contra 2 los magistrados bloquearon sus planes porque estiman que no se les da suficiente tiempo para impugnar su expulsión.