Publicidad
Este es el segundo episodio de intensas precipitaciones que deja el invierno austral en la zona centro-sur de Chile tras el ocurrido a finales de junio.
Por el lapso de cinco horas permaneció cerrado el tramo Y del León-Y de Vuelta.
Promovió la campaña humanitaria Unidos por los hermanos de Esmeraldas a la que se sumaron personas e instituciones.
Gobierno, municipios, prefecturas, instituciones de socorro, militares, policías, pueblo, todo el país debe prepararse por las próximas lluvias torrenciales.
En tres niveles de Gobierno se definirá el plan de acción ante ese evento climático. Este viernes un documento no final será presentando al presidente.
Miles de personas se vieron forzadas a dejar sus casas tras la destrucción de la represa de Kajovka, controlada por los rusos en la línea de frente de Jersón.
La institución dispuso un centro de acopio para recibir colaboración para los afectados por las inundaciones en la Provincia Verde.
¿Todas las provincias de la Costa saben qué harán cuando les toque El Niño?
En esa provincia hubo inundaciones provocadas por el desbordamiento de seis ríos como consecuencia de doce horas de lluvia intensa el fin de semana.
Martes 6 de junio.
La atención a una provincia fronteriza debe ser fija. Los 643.654 habitantes de Esmeraldas requieren de soluciones duraderas.
Seis ríos se desbordaron causando inundaciones en cuatro cantones de la provincia.
Varias entidades receptan colchones y alimentos no perecibles.
Expertos dan sugerencias desde adquirir medicinas hasta tener un plan familiar para estar listos en caso de que se presente ese evento.
Se espera que los desastres naturales, más allá de los problemas que ocasionan, nos sirvan de ejemplo para reorientar nuestro desarrollo sustentable.
Según la Fiscalía se han identificado 47 fallecimientos. Aún hay 41 personas desaparecidas.Labores de búsqueda se mantienen.
En Alausí se han identificado a 43 personas fallecidas por un deslizamiento de tierra, pero aún hay personas desaparecidas.
Según el Gobierno, se entregará por una sola ocasión un bono de contingencia de $ 273.
Según organismos de socorro, preliminarmente hay 42 viviendas afectadas, 22 en el cantón Rumiñahui y 20 en Quito. El caudal podría volver a crecer.
El pasado 18 de marzo se registró un sismo de magnitud 6,6 en el golfo de Guayaquil que causó diez fallecimientos en la capital orense.