Publicidad
Ciertos políticos todavía siguen pensando que el pueblo no tiene derecho a prosperar y que sigue siendo este derecho solo para ellos.
Hay que plantear con seriedad las inundaciones en Milagro y construir una planta de agua potable, y otra para tratar las aguas servidas.
Esta es la segunda sede de la marca; la primera se inauguró en 2018 en la avenida Joaquín Orrantia, en el norte de Guayaquil.
Buscamos candidatos que salgan del pueblo, amen a la patria, trabajen por todos, quieran hacer obras para todos.
Moradores piden cerramiento para su parque y la instalación de una UPC.
Es el vicepresidente de operaciones de Ambiensa, promotora y constructora inmobiliaria perteneciente a un grupo familiar de reconocida trayectoria en el sector.
La revolución octubrina de Guayaquil (9 de octubre de 1820) es el faro del camino por el que transita el porteño en el comercio incesante, el desarrollo...
Más proyectos llegan a la vía a la costa para apuntalarla como el polo de desarrollo de la ciudad.
La ciudad tiene 16 parroquias urbanas, Pascuales y Chongón son las de más reciente creación.
Los trabajos que se hacen en la vía principal del sector de La Ladrillera, en el noroeste de la ciudad, recibieron sanciones.
La inversión desde el 2019 supera los 44 millones de dólares en el distrito dos y cuatro.
Con 30 años en el poder local y con un modelo de gestión urbana bastante cuestionable, la Alcaldía no trabajó técnicamente la metropolización de Guayaquil.
Municipio habla de 1.253 millones de dólares en inversiones en obra física entre 2019 y 2022.
A ciertos concejales se los ve animando programas de televisión, locutando en radio, atendiendo sus negocios, actividades, cuando deberían trabajar por la urbe.
En especial su parroquia satélite, La Aurora, viene generando interés en el sector inmobiliario y en otros tipos de negocios.
La adherencia de Ecuador a varias agendas vigentes de acuerdos climáticos, tiene efectos en la creación de modelos de desarrollo sostenible para las ciudades.
El término "ecosistema" ahora se usa para negocios e innovación, viene del concepto ligado al desarrollo de biósfera, estabilidad y constancia.
La historia del malecón se inició casi el mismo tiempo que ocurrió el asentamiento de la ciudad en el cerro Santa Ana, en el siglo XVI.
Uribe Schwarzkopf e Intemperie Studio realizaron diseños.
La obra tendrá un costo de unos $ 800 millones a $ 1.000 millones, dinero que sería invertido por la empresa o el concesionario que financiará el proyecto.