Publicidad
BanEcuador precisó que se benefició , hasta el momento, a 25,928 ecuatorianos por un monto de $ 58′857.358,21.
Los recursos pueden servir para operaciones del Banco Central, a través de recompra de títulos que posee ese ente. Analistas consideran el anuncio como positivo
Una opción es sincerar las cifras y un plan que mejore el manejo de los recursos, dice el catedrático Roberto Apunte.
Con un mes en el cargo secretario de Estado habla de las ‘papas calientes’ que tiene entre sus manos: Perenco, déficit, pagos al IESS, y del acuerdo con el FMI.
Analistas explican efectos de concretarse sanción, el mercado no reporta aún pagos pendientes. Gobierno ha ratificado que busca acuerdo de pago con petrolera.
A través de este servicio en hospitales del MSP ya se han entregado medicamentos a través de 5.200 recetas.
Pablo Arosemena estuvo la semana pasada en Panamá y Washington procurando afianzar lazos con organismos multilaterales.
Pacientes con derivaciones de ambas instituciones se han incrementado en los últimos meses debido a la crisis que se vive en hospitales públicos.
Que indígenas “entiendan que recursos no sobran y que cuando se asigna a un sector, salen de otro”, y a organismos, que la paz implica un sacrificio económico.
El 6 de junio el riesgo país del Ecuador cerró en 1.352 puntos. El 8 de junio había bajado a 1.290. Se trata de indicadores inmanejables en caso de emitir deuda
El desembolso de $ 1.000 millones del FMI llegaría a finales de junio, tras la revisión del directorio del organismo. Se espera que se acelere la inversión.
El Gobierno registra la deuda de salud por $ 4.534 millones como un pasivo contingente, hasta realizar auditorías.
El tema tomó relevancia luego de hacerse públicos videos y audios de conversaciones entre el exvicepresidente Jorge Glas y José Luis Cortázar
La reforma tributaria, los altos precios del crudo y una mejor calidad de endeudamiento generaron ingresos estables al fisco. Son obras intangibles.
El presidente Guillermo Lasso viaja a China con una agenda que incluye renegociar deuda con el país asiático. A su regreso debe atender acuerdo con el FMI
El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, habló sobre las negociaciones, el FMI y los logros en reactivación.
El Ministerio de Economía y Finanzas publicó el boletín de deuda a octubre, en el que se ve un alza del indicadores con respecto a septiembre
La deuda agregada que incluye todas las obligaciones del sector público no financiero llegó en septiembre a $ 72.499,3 millones, reflejo de altas obligaciones.
Según el reporte, la deuda pública fue de $ 62.066 millones ese mes. El documento contiene un rubro por convenios de pago con el IESS.
Expertos no ven salidas fáciles para el cobro de las deudas del IESS al Gobierno.