Publicidad
Miércoles 1 de febrero.
Nicolás Maduro no estuvo en la cumbre debido a posibles protestas en su contra.
Alrededor del trabajo de la Fiscalía gira la película “Argentina, 1985″.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, decidió este miércoles disolver temporalmente el Congreso e instaurar un gobierno de emergencia nacional.
Los asambleístas votaron de inmediato, sin discursos, la moción para dejar vacante el cargo presidencial que ejercía Pedro Castillo.
Castillo se ha vuelto dictador, afirman polìticos. Así lo dijo el exmandatario peruano Ollanta Humala.
Envuelta en una indisoluble nube de polémicas ha muerto Hebe de Bonafini, dirigente histórica de las Madres de Plaza de Mayo.
Se cree que la niña que aparece en las fotos es Ju Ae, que probablemente es la segunda hija de Kim.
Se niegan a aceptar los resultados de la elección presidencial del pasado domingo. "No reconocemos el resultado porque sabemos que fue fraudulento", dicen.
Por vergüenza muchas personas esconden sus principios y fe, y no combaten el adoctrinamiento de grupos que se dicen ser progresistas y son regresivos.
Desde julio de este año no han cesado protestas en todo el país, sobre todo en los últimos días por los frecuentes apagones y por los efectos del huracán Ian.
El cineasta argentino ofrece una mirada desde un equipo de abogados que se enfrenta a la sangrienta dictadura militar de Argentina durante la década de 1980.
El éxito de su lucha en la libertad de expresióm siga sin amilanarse y desde el cielo Dios bendiga a EL UNIVERSO.
El servicio de prensa del Parlamento Europeo destacó que “Hungría ya no puede considerarse una democracia plena”.
En 16 años de saqueos, narcotráfico, terror..., sellaron con su siglo XXI totalitario al CNE, la justicia, al IESS... Tanta inmoralidad aún existe.
‘Amigas’ se mandan a la casa de... ese nombre que un exdictador hizo pronunciar a estudiantes preguntándoles por el palo que atraviesa el mástil del barco.
El 14 de agosto ha sido un domingo negro para la Iglesia Católica en Nicaragua, con 3 sacerdotes atacados por la dictadura de Daniel Ortega.
Esta segunda ley impone serios obstáculos para este tipo de asociaciones y limita significativamente el financiamiento externo.
Suazo se hizo conocido durante las protestas masivas contra el presidente Daniel Ortega en 2018.
Según CIDH, en Nicaragua existen más de 190 “presos políticos”, de los cuales, más de 40 viven en las condiciones antes descritas por sus familiares.