Publicidad
Fajardo fue presidente del Consejo Cantonal de Santa Elena y secretario del Comité de Provincialización.
Dentro de su labor, ella también incursionó en la política como concejala del cantón Guayaquil.
El presidente Daniel Noboa firmó este jueves, 14 de noviembre de 2024, el Decreto Ejecutivo 459.
El barrio San Blas fue el epicentro de este festival que se realiza cada año.
El cementerio general de Manta, el más grande de la ciudad, estaba lleno este sábado.
Se brindaron alimentos para 300 personas. También se obsequió la tradicional colada morada.
El día de los difuntos, además de recordar a la muerte, es entender que este paso es parte de la vida y se lo recuerda con alimento, música y alegría.
En Quevedo hasta el domingo se realizará una maratón de películas de terror.
La marmolería en la que trabaja se asentó en Guayaquil hace 45 años. Su suegro fue la motivación para adentrarse en este oficio.
Familias aprovechan el Día de los Difuntos para visitar las tumbas de sus seres queridos.
Sábado 2 de noviembre: empatía.
En los exteriores de los campos santos se ubican ferias y emprendimientos hasta el 3 de noviembre.
Muchas personas adelantaron este viernes las visitas a las tumbas de los seres queridos.
Se anuncia pregón de fiestas, 'shows' artísticos, feria del pan, recorridos teatralizados nocturnos al cementerio José Azael Franco, feria gastronómica.
Desde el mercado América se comercializan las flores a todo el país, los principales clientes provienen de la Costa.
Los ecuatorianos son muy apegados a la familia y respetuosos de sus tradiciones y costumbres.
El sector hotelero registra un 40 % de las reservas en este balneario de Guayas.
El Día de Muertos permite homenajear a esos seres queridos que ya no están en el plano terrenal
Los horarios de los racionamientos durante el feriado se conocerán la mañana del 31 de octubre.
Hay formas hermosas y divertidas de decorar las libretas y cuadernos en honor al Día de Muertos